2 resultados para Educación superior – Estudio de casos

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un estudio descriptivo de corte transversal. La investigación se realizó durante los meses de Abril de 2008 a Julio de 2008, en el Departamento de Coloproctología del Hospital Santa Inés, de la Ciudad de Cuenca. Un total de 118 pacientes con diagnóstico de fisura anal fueron analizados. Se les realizó una entrevista y llenaron el formulario previamente elaborado. Resultados: los posibles Factores de Riesgo de la Fisura Anal fueron; el sexo Femenino (72,88), la edad entre la segunda y sexta década de la vida (94,1), los embarazos que cursan con estreñimiento (88,1), la poca ingesta de fibra vegetal (56,8) y líquidos en la dieta diaria y además el uso de papel higiénico (98,3). Por otra parte, se observó que la mayoría de los pacientes presentaron dolor entre moderado e intenso (93,3) y que el sangrado fue el signo más frecuente de todos (92,4)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo explora el uso de la WebQuest como metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos en la formación de estudiantes de educación superior de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Con esta finalidad se diseñó la WebQuest para ser aplicada con estudiantes entre 18 y 22 años en la asignatura de Programación. La investigación fue de tipo cognitivo-constructivista, descriptiva, de campo, transversal, aplicada, de ciencias básicas y bajo el paradigma científico, enmarcada bajo políticas y lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Mediante la utilización de herramientas colaborativas Google Drive y Google Sites, el test CHAEA para estilos de aprendizaje, herramientas ofimáticas y software especializado determinando así su incidencia en el aprendizaje significativo de los 54 estudiantes tomados como muestra. Se aplicaron dos técnicas estadísticas: t-Student para comprobar el rendimiento académico, comportamiento y estilos de aprendizaje. Con 5% de error y un punto crítico de 2,055 a dos colas, se obtuvieron valores de: 4,382, 2,434 y 3,701 respectivamente. La técnica Chi-cuadrado se aplicó para comprobar las habilidades del siglo XXI, con un punto crítico de 40,1, se generó el valor calculado de 119,84, demostrando que la metodología WebQuest favorece la generación de aprendizajes significativos dentro y fuera del aula de clase.