2 resultados para Acciones, hechos y sucesos
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Las agencias especializadas en fotografías cumplen el rol de comunicar a través de sus imágenes a veces descontextualizadas en el momento de su publicación, a diferencia de una agencia de prensa que contribuye a la divulgación inmediata de los hechos noticiosos que suceden en cualquier lugar del mundo, ya sea por la cobertura de sus corresponsales o el aporte de aficionados, que entregan información libre de derechos, desde cualquier dispositivo que capta imágenes y sube al internet. Los medios de comunicación utilizan los servicios de estas empresas para adquirir información que ahorra tiempo y recursos. En esta propuesta de proyecto de intervención se pretende crear una agencia especializada en fotografía periodística, con una publicación inmediata, contextualizada de los hechos, y con el aprovechamiento de las redes sociales se permita receptar información de los lectores o el público en general; así mismo, la información podría ser vista por cualquier ciudadano a través de la página web de la agencia que estaría constantemente actualizada. Esta agencia además brindaría el servicio de cualquier evento para empresas e instituciones que necesiten de imágenes especializadas.
Resumo:
Esta investigación se centra en un análisis comparativo de dos medios de circulación nacional, Diario El Telégrafo y Diario El Universo, con el fin de determinar el tratamiento de la noticia que cada rotativo le dio a un tema de interés general: el 30 de Septiembre de 2010. En el capítulo I realizamos un acercamiento a la relación entre la Prensa y el Gobierno. Se pudo evidenciar quehistóricamente en nuestro país, Ecuador, han existido roces entre ambos;por lo que creímos pertinente consultar autores y diarios de distintas épocas, que expongan esta situación y contextualicen nuestro trabajo. En el capítulo II, parasustentar la investigación, se revisaron varios teóricos; entre ellos, JürgenHabermas, con sus teorías de la Acción Comunicativa y de la de Opinión Pública, así como Elizabeth Noelle Neumann con la Espiral del Silencio. Nuestra tesis se apoya también en las teorías de la Aguja Hipodérmica y de la Semiótica. En el capítulo III, se inicia el análisis comparativo del tratamiento de la noticia entre Diario “El Universo” y Diario “El Telégrafo”, tomando como herramienta metodológica principal elanálisis de contenido, que sirve de base para el estudio de cada una de las ediciones de los periódicos revisados. En el capítulo IV se realizó el análisis de contenido desde lo cuantitativo en base a tablas estadísticas.Durante el tiempo investigado (30 de septiembre al 31 de octubre de 2010) se tomaron en cuenta todas las notas relacionadas a los acontecimientos que nos atañen. Finalmente, las conclusiones nos remiten a los siguientes conceptos después de la investigación: Diario El Universo y Diario El Telégrafo, son medios ideológicamente opuestos, aunque su agenda mediática ante una situación de tal magnitud se parece mucho. En el tratamiento que le da cada rotativo a las noticias, se evidenció en general mayor contundencia y análisis de los hechos en Diario El Universo, por la cantidad de información presentada, así como por el contraste de fuentes; sin que esto signifique el desmerecimiento al trabajo periodístico llevado a cabo por Diario El Telégrafo.