2 resultados para Abdomen -- Cirurgia -- Complicacions

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La hipertensión intra-abdominal (HIA) y el síndrome compartamental abdominal (SCA) son causa importante de morbi-mortalidad postoperatoria. Avances en su diagnóstico y tratamiento oportuno han proporcionado mejor sobrevida en estos pacientes. Objetivo. Determinar la prevalencia de HIA, SCA y asociarla con (hallazgos quirúrgicos, presión de perfusión Intra-abdominal (PPI), obesidad) intervenidos por abdomen agudo en el Departamento de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca. Metodología. Se realizó un estudio transversal analítico en pacientes mayores de 16 años que ameritaron laparotomía de septiembre de 2010 hasta agosto de 2011 y que cumplieron criterios de exclusión, la PIA fue medida mediante método indirecto y la información se recopilo en un formulario elaborado para el estudio. Resultados: 347 Pacientes fueron incluidos en el estudio, la media de edad se ubicó en 46.72 ± 22.30 años, presentaron sobrepeso el 5.2%, en el estadio pre-quirúrgico se encontró Hipertensión Intra-abdominal en 41.2% y 10.4% de síndrome compartamental; luego de la laparotomía la hipertensión intra-abdominal disminuyó a 37.7% y el síndrome compartamental a 8.4%. La PIA iguales o mayores a 12mmHg aumentan el riesgo de hipo-perfusión intestinal en 3.56 veces (IC 95%: 1.81-6.99), p menor que 0.05; la obesidad se comportó como factor de riesgo con un RP de 1.73 (1.451-2.13); los hallazgo quirúrgico encontrados fueron significativos para Abdomen agudo perforativo: 2.45 con IC 95% 1.91-3.13; Abdomen agudo hemorrágico 1.83 con IC 95% 1.46-2.30 y Abdomen agudo oclusivo intestinal 2.32 con IC 95% 2.05-2.64. Conclusión: La Hipertensión intra-abdominal disminuye progresivamente en el postoperatorio, mientras que en quienes se manifiesta el SCA permaneció elevado por mayor tiempo. Se evidencio que la Obesidad influye incrementando la PIA, la misma que produce disminución de la PPI prediciendo peor pronóstico; los hallazgos quirúrgicos representativos para el incremento de la PIA fueron el abdomen agudo perforativo y oclusivo .au

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A 60 pacientes ingresados en emergencia y cirugía se realizó la medición de la presión intraabdominal [P.I.A.] por vía vesical a través de una sonda Foley. Clasificados en dos grupos de estudio: 30 del grupo de control; sin patología abdominal: 22 hombres y 8 mujeres con un promedio de edad 49 años, diagnosticados de; T.E.C., trauma raquimedular, meningitis, absceso cerebral y mal formación arteriovenoso, que necesitaban de sonda vesical. Obteníendose una media normal o valor referencial de normalidad de 2.7 cm. H20 o 1.98 mmHg. El segundo grupo experimental: 30 pacientes diagnosticados de abdomen agudo quirúrgico: 21 hombres y 9 mujeres, con un promedio de edad de 46 años, clasificados en 5 tipos de abdomen agudo: AAOI, AAT,AAP AAI. AAOV. se les mediÓ la presión intraabdominal transvesical, obteniéndose los siguientes resultados. P.I.A.: Prequirúrgico medio: 19.29 cm H20 [14.18 mmHg.]. P.IA.: Posquirúrgico media: 8.97 cm H20 [6.59 mmHg.]. Todos sometidos a laparotomía exploratoria. Mejorando 28 pacientes, uno empeoró y solicitÓ el alta, un paciente falleció. En el grupo de control los 30 pacientes presentaron la presiÓn intraabdominal en valores normales