3 resultados para 070 News media, journalism
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
La red social Twitter da sus comienzos en el año 2006, su idioma inicial fue el inglés, su principal función es la de crear textos de 140 caracteres para dar a conocer información, dentro de una empresa, pero con el pasar del tiempo esta herramienta fue evolucionando hasta convertirse en la primera red de aceptación como apoyo para el periodismo digital. El Periodismo actual se está ayudando de herramientas tecnológicas como el Twitter para poder aportar noticias o acontecimientos que se generan dentro del territorio local, nacional y también a nivel internacional. Los diarios locales como: diario El Tiempo y diario El Mercurio dieron sus inicios a la era digital al mismo tiempo, ambos medios de comunicación poseen sus respectivas versiones electrónicas con las cuales informan a la ciudadanÃa ecuatoriana y a las personas que viven fuera del paÃs. Los periodistas han aportado con conocimientos y experiencias personales en el manejo de Twitter como herramienta esencial que tiene el periodismo en la actualidad, también están de acuerdo que los periodistas necesitan de la última tecnologÃa para poder sacarle el mayor provecho a esta red social, poseer dispositivos móviles facilita el desempeño periodÃstico y se puede twittear desde cualquier lugar donde acontecen hechos noticiosos.
Resumo:
Esta tesina es una investigación sobre la evolución del periodismo tradicional al periodismo digital en el mundo 2.0 y el nuevo reto que tiene para los periodistas sumarse a esta vertiginosa evolución de los medios en la Internet. Este trabajo se fundamenta en la aparición de la plataforma Twitter, un espacio que los periodistas y los medios de comunicación han encontrado para compartir la información segundo a segundo. El Twitter con el pasar de los dÃas se ha convertido en una herramienta útil para el trabajo cotidiano de los periodistas en donde además de encontrar noticias actualizadas también pueden encontrar fuentes y espacios de debate sobre el periodismo. El propósito es establecer una guÃa de trabajo para los periodistas que se suman a esta nueva tecnologÃa para informar. Además establece direccionamientos para cuidar su reputación en lÃnea con el objetivo de en medida de lo posible disminuir los errores que se comenten en la red al transmitir sus noticias.
Resumo:
La propuesta del presente trabajo es conocer el resultado del nivel de aceptación del público del medio de comunicación cuencano vespertino, diario La Tarde. Con este motivo, en el primer capÃtulo se presentan los antecedentes del nacimiento de la prensa y su incorporación en Cuenca alrededor de 1822. Previo a entrar en el análisis propio de los medios, se hace un recorrido por las principales teorÃas del periodismo: teorÃa del espejo, newsmaking, gatekeeper, agenda setting, instrumentalista, espiral del silencio; entre otras. En el segundo capÃtulo se analiza diario La Tarde, su logotipo, estudios de mercado, perfil de los lectores, análisis de la competencia, FODA; asà como su análisis estructural detallando el proceso de impresión, técnico, valorativo y noticioso. El tercer capÃtulo se enfoca al análisis de la preferencia de los lectores, la frecuencia de lectura y horas preferidas, usos de medios digitales, secciones que más le gustan, secciones que implementarÃa y otros aspectos que permiten medir el grado de satisfacción ante la presencia de este diario cuencano. Para ello se aplicó una encuesta en las parroquias: Gil RamÃrez Dávalos, El Sagrario y San Blas, en la cual se recaudaron datos por medio de un cuestionario prediseñado aplicado en un universo de 147 personas. Entre los resultados del estudio a pesar de los pocos años de creación de La Tarde, se evidenció que su presencia en el mercado no es del todo sólida, lo que impide ampliar su mercado.