2 resultados para SALIDA A LA BOLSA
em Repositório Científico da Universidade de Évora - Portugal
Resumo:
This paper presents the first part of the biographical study of a representative number of the members of a Spanish cathedral chapter, that of Cordoba, between the last fifteenth century and the first years of the nineteenth century. To do that, I chose a format of simplified entries with basic information on the origin, parentage, studies and career of several hundred churchmen.
Resumo:
Los campos de trabajo de las ciencias no estn basados en las relaciones materiales de los objetos, sino en las relaciones conceptuales de los problemas. Max Weber Este trabajo colectivo, interdisciplinar e interuniversitario, es el resultado de un Seminario Internacional celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia durante los das 10, 11 y 12 de junio de 2015. El motivo de un compromiso, largamente trabajado y preparado a travs de una serie de intercambios recprocos previos, era conversar abiertamente sobre: Formacin docente, enseanza superior y sociologa de la educacin, dados los acelerados y preocupantes cambios que se estaban produciendo en nuestros respectivos sistemas universitarios. Apesar de significativas diferencias entre los mismos, s observbamos que importantes aspectos comunes podan y deban ser objetivados. Nuestra finalidad era, pues, comprender y explicar el significado y alcance de dichas transformaciones, para poder estar, en la medida de lo posible, a la altura de los mismos y poder, as, anticipar respuestas. Profesorado y equipos de investigacin de Brasil, Portugal, Francia y Espaa decidimos encontrarnos con un objetivo mltiple. 1) Tomar el pulso a la situacin que estn viviendo nuestros sistemas universitarios, siendo conscientes de la diversidad histrica, poltica y geogrfica en la que estbamos inmersos, al mismo tiempo que sabedores de las relaciones de intercambio desigual y de desequilibrio que se vienen produciendo habitualmente en el contexto mundial de la enseanza superior. Los cambios en el espacio de educacin superior no estn afectando de la misma manera a los diferentes sistemas, ya que se encuentran en diferentes fases de desarrollo. No obstante s se estn produciendo procesos globales que afectan directamente a las relaciones entre Universidades y al funcionamiento y estructura de las mismas. 2) Compartir y discutir los proyectos, programas y lneas de investigacin en curso, con la finalidad de examinar la posibilidad de colaborar en un diseo comparativo e internacional de investigacin sobre el campo social universitario. Un estudio cientfico de la educacin slo puede hacerse desde una convergencia de problemticas, de enfoques y de propuestas metodolgicas diferenciadas. Es necesaria la cooperacin y la accin conjunta de investigadores y docentes de la sociologa, de la pedagoga, de la didctica, de la psicologa y de la historia, como mnimo, para objetivar adecuadamente la complejidad del fenmeno educativo. 3) Reflexionar crticamente sobre los diferentes problemas y metodologas que estbamos articulando por separado. Aunque el trabajo cientfico no se inicie con los hechos ni razone en trminos de teoras, sino que se inicia con los problemas y razona en trminos de preguntas, es necesario reunir tales problemas/preguntas, debatirlas y reflexionar sobre su carcter y dimensiones, vengan de la realidad social o del mbito acadmico. 4) Contribuir a implementar los resultados de nuestra investigacin en el diseo de nuevas polticas pblicas universitarias y en la transformacin de las prcticas docentes y formativas en la Universidad. El equipo constituido era consciente de la necesidad de hacer de la educacin superior un espacio formativo y no meramente profesionalizante, que trabaje por la democratizacin del saber, por la no discriminacin social de acceso al conocimiento y por la disminucin progresiva de las desigualdades sociales y educativas; con esta exposicin de intenciones nos pusimos a trabajar. Tal declaracin de intereses y de valores no afecta meramente a la reflexin metodolgica, tambin afecta a la realidad social. Los investigadores reunidos en este seminario compartimos la necesidad de cambiar las formas de aprender y, por tanto, de ensear, en el nivel universitario de la educacin, conscientes de que un mejor reparto de los recursos educativos va en beneficio de la calidad y profundidad de nuestras democracias y sociedades. La cuestin educativa es una cuestin social y poltica de primer orden. Y con esta conviccin trabajamos y colaboramos. El producto de tan fructfero intercambio fue el compromiso de escribir un texto sobre las investigaciones en marcha para poder concretar de forma ms efectiva las problemticas de investigacin y las perspectivas metodolgicas que usamos para abordarlas, as como los diferentes marcos tericos que construimos para intentar responder a dichas problemticas. La consecuencia de ese compromiso es el conjunto de trabajos que aqu presentamos y que responden a la siguiente estructura de problemas: 1. La naturaleza social de las categoras mentales. El sistema de la experiencia universitaria es de naturaleza social. La universidad, como fenmeno social y cultural, es un sistema de representaciones y de prcticas sociales. Y los elementos de la vida universitaria son el pensamiento y la accin o, mejor, los sistemas de pensamiento y los sistemas de accin, ambos conjuntos, de naturaleza social. Dos trabajos responden a esta problemtica. 2. La persistente relacin entre desigualdades sociales y desigualdades educativas. A pesar de la naturaleza multifactorial del complejo proceso educativo en la universidad y de la necesidad de complementar enfoques sociolgicos, sociodemogrficos, familiares, de gnero, educativos y psicolgicos, contina siendo central la correspondencia entre las diferentes cantidades de capital econmico, social y cultural y los diferentes resultados y rendimientos educativos, en el acceso, en la trayectoria y en la salida respecto a la universidad. Esta problemtica de la relacin entre reproduccin social y reproduccin cultural est asociada a la de la relacin entre seleccin escolar y seleccin social. Los cinco trabajos que abordan esta cuestin lo hacen abarcando los diferentes momentos del proceso y atendiendo a la interaccin entre representaciones/percepciones y prcticas. Las diferencias en las condiciones de acceso, en las percepciones sobre el valor de la enseanza superior, en el capital cultural adquirido y en los modos de enfrentarse a la actividad universitaria, marcan la estructura de las divergentes trayectorias universitarias, que devienen tanto vitales como sociales. 3. El impacto y la evaluacin de las polticas pblicas educativas. De los dos trabajos que elaboran esta problemtica en relacin al central problema del fracaso, el abandono y el xito escolares, uno se centra en evaluar con detenimiento un programa universitario, con resultado negativo, y el otro trata de medir el impacto y la importancia que tienen determinados proyectos polticos de educacin, con la consiguiente financiacin y equipamiento material de recursos educativos. El peso del condicionamiento social no puede ser un pretexto para no dotar adecuadamente a las universidades de medios apropiados para combatir el abandono y el fracaso escolares. Del mismo modo, es fundamental saber disear efectivos programas teniendo en cuenta sus condiciones de aplicacin, lo cual exige conocer los diferentes contextos y situaciones de enseanza-aprendizaje. Este bloque es completado con un trabajo terico sobre la necesidad de abordar el problema del fracaso y del abandono como el resultado de un proceso progresivo de desenganche del sistema escolar, donde juegan las condiciones de partida, pero tambin las motivaciones y las expectativas respectivas de familias, estudiantes y profesores, adecuadamente mediatizadas por la dinmica de la estructura social. 4. Los diferentes tipos de formacin y de aprendizaje que se ponen en marcha en nuestras universidades. Tan importante es conocer cmo valoran los docentes su formacin en tanto que profesores y educadores, como saber los distintos tipos de aprendizaje que practican los estudiantes, sabiendo diferenciar entre aprendizaje superficial, adaptativo y profundo. Lo que hacen los mejores profesores y estudiantes universitarios, es decir, los agentes principales de la relacin pedaggica que se desarrolla en el espacio de educacin superior, es, como los tres anteriores, un factor a tener en muy en cuenta en el anlisis riguroso de lo que est ocurriendo en nuestras Universidades, ms all de los cambios sociales y polticos. De los dos trabajos aqu ubicados, uno remite a los saberes docentes y el otro a los modos de enfocar el aprendizaje. Tomando como hilo conductor nuestras investigaciones sobre los hechos, discursos y motivos, que circulan por nuestras universidades, tan distanciadas en el espacio geogrfico y tan diferenciadas en el tiempo histrico, aunque compartan un presente interrelacionado, nos percatamos que no nos hemos alejado demasiado del programa de investigacin cientfica de Durkheim acerca del hecho social educativo. En La divisin del trabajo social aborda las cuestiones de la integracin y de la cohesin sociale que estn a la base del estudio sobre las desigualdades educativas. En Las formas elementales de la vida religiosa ataca la cuestin de la naturaleza social de las categoras mentales as como la consideracin de las instituciones como sistemas de fuerzas, simblicas y no simblicas. En la obra pstuma La evolucin pedaggica en Francia intenta mostrar la naturaleza histrico-poltica de nuestros saberes docentes y de nuestros programas de enseanza. Dealgn modo, nuestros intereses investigadores giran en torno a las siguientes relaciones conceptuales entre problemas: 1. Relacin entre prcticas de dominacin y modos de construir hegemonas. 2. Relacin entre dimensiones y niveles respectivos de la estructura social y del sistema universitario. 3. Relacin entre sociedad poltica, sistema poltico y polticas pblicas, con especial hincapi en la relacin entre xito/fracaso/abandono escolares y dinmica social y vital. Relacin, pues, entre sociedad y Estado. En base a estas consideraciones hemos puesto las bases de un diseo de investigacin que parte de una serie de preguntas relativas a los modos diferenciales de practicar la experiencia universitaria, a las formas sociales de situarse en la institucin universitaria y a las diversas maneras de enfocar tanto el aprendizaje universitario como la evaluacin del mismo. Desde un anlisis especfico de nuestros respectivos sistemas universitarios, nos proponemos llevar a cabo un estudio comparativo entre espacios sociales de educacin superior tomando como hilo conductor los tres ejes fundamentales de la contextualizacin del complejo institucional universitario, a saber: la estructura social, la sociedad poltica y el sistema educativo en su conjunto, mediatizado por los sistemas de representaciones sociales. Como puede comprobarse, a travs del estudio de los trabajos aqu publicados, la articulacin de una adecuada y compleja problematizacin viene de la mano de una plural y consistente tarea metodolgica. De todos/ as es conocida la centralidad del mtodo para el tratamiento de la objetividad, de la verdad y de la crtica. As como la diversidad de las perspectivas metodolgicas (distributiva, estructural y dialctica). Ms que de hablar de estudios cuantitativos o cualitativos, estamos ante una serie de trabajos que, a partir de una conveniente triangulacin, son conscientes de la perspectiva en que se ubican y del modelo de descripcin y de explicacin que estn practicando. De hecho, tenemos una buena muestra de trabajos dialcticos que atienden a las contradicciones del sistema universitario, estructurales que abordan la mediacin entre niveles de representacin y de prctica, y distributivos, que a partir de la aplicacin del anlisis estadstico, ponen en evidencia relaciones significativas. Es esta centralidad de las problemticas y de la metodologa lo que ha posibilitado una provechosa comunicacin, ms all de los lenguajes disciplinarios. El Departamento de Sociologa y Antropologa Social de la Universidad de Valencia, junto con la Facultad de Ciencias Sociales, han sido los escenarios que han acogido la iniciativa de este libro en el marco de un proceso de colaboracin institucional interuniversitaria que proseguir en los Departamentos y Facultades correspondientes de Brasil, Portugal y Francia. Los estudios exploratorios que estamos llevando a cabo en este momento sern puestos en comn en el Seminario Internacional que tendr lugar el prximo ao en Portugal.