3 resultados para ARQUITECTURA DEL PAISAJE URBANO
em Repositório Científico da Universidade de Évora - Portugal
Resumo:
The commercial activity is and has been fundamental for the development of the society and our cities. We cannot forget that the medieval city was a market in itself. These urban spaces, as well as the new spaces generated after the different sales of Church lands, have been transforming continuously both from the point of view of urban development and social. In these spaces took place leisure activities as well as the exchanges and sales of products. Later, markets were transformed into covered spaces as we know today. Nowadays they are reflection objects. This abstract tries to make known the interesting and avant-garde Andujar Market, Pedro Rivas Ruiz`s architect work. It was built in 1949 and was inspired in Eduardo Torroja`s work with reinforced concrete. Its urban context`s relation explain this studio since the market was built on the place of the convent of San Francisco. This research is part of the result of the development of my thesis.
Resumo:
Durante la primera mitad del s.XIX los mercados que se realizan en España se construyen con materiales tradicionales como la madera o la piedra. Sin embargo, a partir de los años 60 se introdujo el hierro como material dominante influido por varios factores. Hay que considerar que la cultura del hierro había estallado en Europa y que Les Halles de París habían causado auténtico furor convirtiéndose en un referente para el resto de las capitales europeas. En ese mismo momento en España se vivía un movimiento romántico cargado de historicismo de corte oriental, favorecido por pinturas historicistas posrománticas y literatura de viajeros como Washington Irving que se quedarían prendados de la gran herencia de cultura islámica que conservábamos y que supondría una inquietud hacia el gusto por lo árabe y lo neomudéjar. Con esta comunicación se pretende dar a conocer el mercado de las atarazanas de Málaga, obra del arquitecto Joaquín Rucoba que combina con minuciosidad la corriente estilística de la arquitectura del hierro con el movimiento romántico y el gusto neoárabe. Además, puede considerarse uno de los pocos ejemplos españoles que combinaron la arquitectura de hierro con la conservación del patrimonio histórico desde el respecto a su memoria y así ha sido tratado en su última rehabilitación.
Resumo:
Con esta comunicación se pretende dar a conocer el patrimonio industrial de la provincia de Jaén expresado en la arquitectura social, urbana, del mercado de abastos de Alcaudete4 que, pese a no formar parte de la arquitectura del hierro y sí de la del ladrillo, fue muy innovador en su distribución en un contexto en el que el edificio cerrado era símbolo de modernidad. Datado de 1893 es el mercado más antiguo que se conserva en la provincia.