1 resultado para factores de oferta y demanda
em Repositorio Academico Digital UANL
Filtro por publicador
- Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España (8)
- Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar (11)
- Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco (3)
- Argos - Repositorio Institucional de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (3)
- Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia (4)
- Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. (8)
- Biblioteca Digital da Produção Intelectual da Universidade de São Paulo (1)
- Biblioteca Digital da Produção Intelectual da Universidade de São Paulo (BDPI/USP) (7)
- Biblioteca Digital de Artesanías de Colombia (1)
- Biblioteca Valenciana Digital - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Valencia - Espanha (1)
- Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA), Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Bienestar Social, Spain (2)
- Bibloteca do Senado Federal do Brasil (2)
- Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia (3)
- Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) (163)
- Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain (75)
- Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina (23)
- Doria (National Library of Finland DSpace Services) - National Library of Finland, Finland (2)
- FAUBA DIGITAL: Repositorio institucional científico y académico de la Facultad de Agronomia de la Universidad de Buenos Aires (2)
- Instituto Politécnico do Porto, Portugal (3)
- Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina (54)
- Ministerio de Cultura, Spain (308)
- Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha (1)
- Portal do Conhecimento - Ministerio do Ensino Superior Ciencia e Inovacao, Cape Verde (1)
- RDBU - Repositório Digital da Biblioteca da Unisinos (2)
- Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica (16)
- Repositorio Academico Digital UANL (1)
- Repositório da Escola Nacional de Administração Pública (ENAP) (1)
- Repositorio de la Universidad de Cuenca (14)
- Repositorio de la Universidad del Pacífico - PERU (1)
- Repositório digital da Fundação Getúlio Vargas - FGV (5)
- Repositório Digital da Universidade Municipal de São Caetano do Sul - USCS (1)
- REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru (3)
- Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador (10)
- Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna (3)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (4)
- Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria (1)
- Repositório Institucional UNESP - Universidade Estadual Paulista "Julio de Mesquita Filho" (3)
- Repositorio Institucional UNISALLE - Colombia (2)
- Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia (2)
- Repositorio Institucional Universidad de Medellín (7)
- Repositorio Institucional Universidad EAFIT - Medelin - Colombia (5)
- RIBERDIS - Repositorio IBERoamericano sobre DIScapacidad - Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) (1)
- RUN (Repositório da Universidade Nova de Lisboa) - FCT (Faculdade de Cienecias e Technologia), Universidade Nova de Lisboa (UNL), Portugal (1)
- Scielo España (3)
- Scielo Saúde Pública - SP (7)
- Scielo Uruguai (2)
- Universidad Autónoma de Nuevo León, Mexico (21)
- Universidad de Alicante (5)
- Universidad del Rosario, Colombia (143)
- Universidad Politécnica de Madrid (29)
- Universidade Complutense de Madrid (14)
- Universidade Metodista de São Paulo (1)
- Universitat de Girona, Spain (4)
- Université de Montréal, Canada (1)
- University of Michigan (1)
Resumo:
El propósito de este trabajo es demostrar por qué el cine mexicano no llega a las salas de cine comercial; una de las vertientes que podrían solucionar esta problemática es mediante las políticas culturales. Es pertinente el abordaje de la tesis mediante la economía política, ya que el cine, desde sus inicios, plantea dos vertientes: la comercial y la artística. Es un negocio que mueve muchos intereses económicos, y una expresión cultural parte del imaginario de una sociedad que permite la identificación del individuo con su entorno. La información que proporciona fundamento a este estudio se describe, en un nivel económico, cómo desde hace ya más de veinte años rigen la oferta y la demanda en la industria de nuestro cine.