1 resultado para Sistemas de Información Geográfca

em Repositorio Academico Digital UANL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigacin es analizar la influencia de los Servicios Urbanos Pblicos como condicional a la vida urbana en los municipios: Gral. Zuazua, El Carmen y Cinega de Flores, segn datos del INEGI 2010. Objetivos particulares: Identificar los niveles actuales de cobertura de los servicios urbanos pblicos que proporcionan estos municipios. Analizar si la cobertura de los Servicios pblicos bsicos: agua potable, electricidad y drenaje sanitario, satisfacen las necesidades, para vivir en los municipios de El Carmen, Cinega de Flores y Gral. Zuazua Analizar si el factor espacial tiene influencia en la eficacia de los servicios urbanos. El anlisis est centrado en los municipios del Carmen, Gral. Zuazua y Cinega de Flores, por ser los municipios que presentaron mayor incremento en su poblacin segn los datos del INEGI 2010. El crecimiento repentino en poblacin, de los municipios de El Carmen, Cinega de Flores y Gral. Zuazua requiere de un anlisis desde los enfoques de Planeacin, Crecimiento Urbano, Economa y Administracin. Este crecimiento ha generado graves problemas no slo para la poblacin que habitaba en esos municipios, sino tambin para toda esta nueva poblacin; para las cuales sus administraciones no cuentan con los recursos de otorgar una serie de servicios pblicos bsicos para el desarrollo social y econmico de todas estas familias. La fuente de la información se enfoca en lo que ofrece cada municipio de manera general, tomando como base de datos los servicios bsicos en las viviendas como son: Piso diferente de tierra, energa elctrica, agua entubada, drenaje y transporte. La observacin Particular se hace a travs de los mapas que presenta el INEGI en su seccin de Inventario de Vivienda. Se enfatiza el hecho de que el crecimiento se ha dado geogrficamente desordenado, ya que la creacin de nuevos fraccionamientos, se estn dando en las periferias de estos municipios, alejados de sus cabeceras municipales y al mismo tiempo alejados de la ZMM (Zona Metropolitana de Monterrey), donde las distancias a recorrer para tener acceso a una serie de servicios pblicos, tanto de infraestructura como asistenciales, son grandes. Provocando esto un empobrecimiento en la poblacin. Con este estudio se pretende demostrar la influencia que tiene la posicin geogrfica en el acceso a los Servicios pblicos. Por ltimo se enfatiza la necesidad de prevenir en un futuro a corto plazo que los municipios cuenten con instrumentos de Administracin, Planeacin y Evaluacin de los Servicios Pblicos que pueden proporcionar a su poblacin. Ya que como dice Montalvo las obras pblicas despus de su ejecucin, se convierten en servicios pblicos al recibir mantenimiento y dotacin continua en los centros de poblacin. (Montalvo 2007:128) La incorporacin de mtodos y tcnicas de administracin moderna representada por los Sistemas de Información Geogrfica (SIG) son importantes en este proceso. Son necesarias las tecnologas para gobernar racionalmente (Montalvo 2007:128). Sera presuntuoso otorgar a los SIG la capacidad para dar soluciones definitivas a los proyectos en los que tienen cabida; sin embargo, podemos estar seguros de que desde la implementacin del primer SIG, el Sistema de Información Geogrfica de Canad (CGIS, por sus siglas en ingls), el proceso de toma de decisiones apoyado por estos sistemas ha resultado mucho ms eficiente y rpido (Sitjar, 2009, pgs. 2-8)