75 resultados para SEGURIDAD NACIONAL - AMERICA CENTRAL

em Repositorio Academico Digital UANL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace 119 años en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, se colocaron las efigies de dos hijos ilustres de Nuevo León: fray Servando Teresa de Mier y el general Juan Zuazua. Ese acto respondió a la invitación nacional del general Porfirio Díaz para enaltecer a dos de los más preclaros hijos de cada Estado. Las esculturas pagadas por el gobierno de Nuevo León hoy se mantienen firmes en sus pedestales, aunque su historia permanecía un tanto oscura… hasta hoy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Emprendida por el presidente Benito Pablo Juárez García, la Reforma Liberal estableció el orden jurídico y político necesario para la modernización de México, que tuvo que enfrentar el asedio de intereses económicos y políticos extranjeros, del clero y de la fracción conservadora del país, factores amenazantes a la soberanía nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mapa publicado por George Folsom en Nueva York representa con detalle los fenómenos geográficos como costas, hidrografía, orografía, poblaciones, limites administrativos y toponimia del territorio nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Santagio Vidaurri es un personaje fundamental en la historia de la región y del país durante la segunda mitad del siglo XIX. En esta entrega de Documentalia se ofrece una selección de documentos provenientes del Archivo Histórico de Monterrey y del Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional que retratan su contradictoria y fulgurante trayectoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Partido Nacional Revolucionario, principal vehículo para el ejercicio del poder, fue el espacio del poder, fue el espacio donde gravitaron las fuerzas políticas y sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Representación del Cabildo eclesiástico de Monterrey al virrey en apoyo a la petición del obispo Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés para trasladar la sede de la Silla Episcopal a la villa de Saltillo en 1797; documento en resguardo del Archivo Histórico de la Defensa Nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis que plantea esta publicación sobre la guerra México-Estados Unidos, parte desde un ángulo distinto a las historias generales que se han publicado sobre este conflicto, ya que no se enfoca únicamente sobre el acontecimiento definido como la Batalla de Monterrey, sino que busca comprender el papel desempeñado por los actores locales frente a los ejércitos mexicanos y norteamericanos que ocuparon la ciudad,como parte del proceso de la configuración regional en el marco de una frontera y un estado nacional en construcción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Samuel Chamberlain (1829-1908) fue un soldado estadounidense que participó en la guerra de intervención norteamericana en México. Su nombre, como el de tantos otros miles de hombres que combatieron en esta tristemente recordada conflagración, pudo olvidarse, pero no fue así por dos motivos: escribir sus memorias a las que tituló My confession: the recollections of a rogué –título que podría traducirse como Mi confesión: recuerdos de un granuja– y por plasmar en pinturas algunas de sus vivencias ocurridas durante el transcurso de este conflicto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los documentos presentados en esta edición de Actas provienen del Archivo Histórico de Monterrey (AHM), que posee un valor extraordinario como fuente de información no sólo para la historia de la ciudad sino del Estado y la región noreste.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los registros judiciales pueden utilizarse para reconstruir los valores de la sociedad, ya que revelan actitudes sobre la vida pública y privada, sexo y relaciones de poder, comportamientos y actitudes de las clases populares o subalternas, creencias de los individuos comunes y corrientes, que dentro de su cotidianeidad estuvieron involucradas las diversas causas criminales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La amarga y dolorosa lucha sostenida en la Nueva España por lograr la autonomía de la península ibérica, se concretó en una novel patria llamada México, encabezada por un emperador, símbolo de una nueva etapa que se iniciaba con júbilo y gozo, pero que años después sólo provocaría lágrimas, anarquía y derramamiento de sangre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo comenta acerca de los alumnos tamaulipecos que asistieron al Colegio de San Juan Nepomuceno de Saltillo en diversas épocas; explica el modelo educativo del plantel dirigido y atendido por los jesuitas mexicanos a finales del siglo XIX y principios del XX, e intenta dar algunas notas acerca de la religiosidad norestense, también aporta los nombres de algunos ex alumnos de la última época y concluye confesando la necesidad de ampliar y completar este trabajo de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un siglo, el 9 de febrero de 1913, inició la llamada Decena Trágica que supuso la caída y posterior muerte del Presidente Francisco I. Madero y, junto con él, la de un contrincante al poder.