2 resultados para Laboratórios oficiais. Uso racional de medicamentos

em Repositorio Academico Digital UANL


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Facilitador de Enfermera (F.E) es un servicio que estará disponible en todo momento para los estudiantes de la Facultad de Enfermería en sus celulares, esta aplicación ayudara a cumplir las necesidades de los alumnos de poder obtener la información correcta de terminología médica y de fórmulas para la implantación de medicamentos que necesitan para sus materias dentro de la facultad y para ofrecer un mejor servicio a los pacientes en donde ellos estén haciendo su servicio o prácticas profesionales. Con esta aplicación los alumnos ahorraran tiempo de investigación, ofrecerán un servicio eficiente y rápido a los pacientes ya que lo tendrán siempre en mano sin necesidad de moverse de donde están, solamente necesitaran abrir la aplicación y a través del menú podrán elegir lo que desean y listo, podrán ver cuanta solución de agua necesitan los medicamentos para ser inyectados, la descripción del medicamento y como aplicar dicho medicamento, además contendrá un diccionario con la descripción de los diferentes medicamentos. En esta aplicación no se utilizó un sistema de usuario y contraseña ya que perdería tiempo y requeriría un servicio de internet, se trata que la aplicación sea lo más rápida posible y siempre accesible, se utilizó programación Android para sistemas móviles, la aplicación acepta desde la versión 1.6 hasta la 4.7 y se utilizó un sistemas en línea llamada Appinventor2 creada por la MIT de E.U. para su creación rápida y segura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Propósito: El anclaje y la etapa de retención en ortodoncia juegan un papel importante y determinante para el resultado de una oclusión funcional y estable. El propósito de este estudio fue investigar el uso de bifosfonatos de forma local, para proveer anclaje farmacológico a nivel local. Materiales y métodos: Se utilizaron 3 grupos de ratas Wistar de 12 semanas de edad, dos grupos experimentales a los cuales se les colocaron 2 bifosfonatos diferentes (zoledronato y ODX) durante 1 mes cada tercer día, y 1 grupo control al cual sólo se le colocó solución salina en el mismo intervalo de tiempo. Se tomaron radiografías en 4 tiempos. Al inicio del experimento (T0), al mes cuando se realizó desgaste de 1mm de dientes superiores e inferiores (T1), una semana posterior al desgaste (T2), 15 días después del desgaste dentario (T3). Para evaluar la extrusión de incisivos. Cortes histológicos de la zona de la aplicación y órganos fueron estudiados. Contribuciones y conclusiones: Se encontró que la aplicación de bifosfonatos de manera local entre los incisivos inferiores de las ratas wistar durante 1 mes, no fue efectivo para detener el crecimiento normal que sufren estos dientes de manera ordinaria provocada por el desgaste al roer el alimento y que al cabo de 1 mes posterior al desgaste estos volvían a la longitud inicial en los grupos experimentales como en el control. Histológicamente se observaron cambios favorables presentando ambos medicamentos un hueso más mineralizado con ausencia de osteoclastos. Zoledronato mostro más agresividad en hueso y órganos.