4 resultados para Kolmogorov-Smirnov

em Repositorio Academico Digital UANL


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar un modelo explicativo de la conducta sexual de los HSH a partir de algunos conceptos del MPS, como las características personales (biológicas, psicológicas y socioculturales), las cogniciones (autoeficacia percibida, beneficios percibidos, barreras percibidas, influencias interpersonales y situacionales) y la conducta de salud, además de los conceptos de identidad sexual, búsqueda de sensaciones sexuales y homofobia internalizada. Se utilizó un diseño de comprobación de modelo. La muestra estuvo conformada por 241 HSH, la cual se calculó con un nivel de significancia de .05, un Coeficiente de Determinación de R2 = .1, una potencia de prueba de 90% para un modelo de Regresión Lineal Multivariado con 14 variables. Se utilizó el muestreo dirigido por entrevistados (MDE). Los instrumentos utilizados fueron: escala de búsqueda de sensaciones sexuales, escala de homofobia internalizada, sub-escala de beneficios percibido de la escala de creencias de salud sida, sub-escala de efectos sobre la experiencia sexual en hombres, escala de autoeficacia para el uso del condón, escala provisión social para sexo seguro para medir el apoyo familiar y de la pareja, escala de influencias situacionales para la conducta sexual en HSH y escala de conducta sexual en HSH estos últimos (2), fueron elaboradas para el presente estudio. Los instrumentos fueron aplicados en lápiz y papel y en línea, éste último aplicado a través del portal SurveyMonkey. Todos los instrumentos mostraron confiabilidad aceptable. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, coeficientes correlación de Sperman, pruebas de Regresión Lineal Múltiple y el Modelo de Ecuaciones Estructurales. Contribución y Conclusiones: La variable número de parejas sexuales en el último año, presentó una media de 10.52 (Mdn= 3.0, DE= 30.54, min= 1, max= 300) y el 12.9% de los participantes señalaron haber tenido al menos una ITS (Media= .13, DE= .33). En relación a los modelos de regresión, en el primer modelo de factores biológicos, socioculturales y psicológicos en la percepción para el uso del condón, se encontró que una identidad bisexual, hombre o gay perciben mayores beneficios (F[6,231]= 3.27, p < .001). También, a mayor escolaridad y búsqueda de sensaciones sexuales perciben mayores barreras para usar el condón (F[6,231]= 6.66, p < .001). Los HSH que se identifican como gay y tienen mayor escolaridad perciben mayor autoeficacia en la comunicación y en el uso correcto del condón (F[6,231]= 4.32, p < .001; F[6,231]= 2.44, p < .05, respectivamente). En el segundo modelo de factores biológicos, socioculturales y psicológicos en las influencias interpersonales para la conducta sexual en HSH, demostró que los HSH con mayor escolaridad y menor búsqueda de sensaciones sexuales tienen mayor apoyo de la pareja para practicar sexo seguro (F [9,210]= 2.61, p < .001).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propósito y Método de Estudio: El propósito fue identificar la relación que existe de la Sensibilidad Ética y el consumo de alcohol en el personal de enfermería de un hospital de salud pública del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 325 enfermeros de ambos sexos de una institución de salud pública en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Se utilizó un muestreo aleatorio simple y el tamaño de la muestra se determinó a través del paquete estadístico n’Query Advisor Versión 4.0 ® (Elashoff, Dixon, Crede y Fothenringham, 1997). Se estimó la muestra para una proporción con un intervalo de confianza (IC) de 95%, usando un enfoque conservador (p=q=½) con un límite de error de estimación de .05 (±5%). Se determinó, una muestra final de 219 enfermeros. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y Laborales y de Prevalencia de Consumo de Alcohol y los instrumentos: Cuestionario de Sensibilidad Ética [MSQ] que obtuvo un Coeficiente de Confiabilidad de .73 y el Test de Identificación de Trastornos Asociados al Consumo del Alcohol [AUDIT] que presentó una consistencia interna de .80. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors y se utilizó estadística no paramétrica: U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis y Coeficiente de Correlación de Spearman. Contribución y Conclusiones: La edad promedio del consumo de alcohol fue de 18 años con un consumo de 3 bebidas alcohólicas en un día típico. La prevalencia global del consumo de alcohol fue de 84.5% con un IC 95% [79-89], la prevalencia lápsica del 70.3% con un IC 95% [64-76], la prevalencia actual fue del 50.2% con un IC 95% [43-56] y la prevalencia instantánea fue del 22.7% con un IC 95% [17-28]. El consumo de alcohol mostró diferencias significativas por sexo (X2=28.6, p=.001) el sexo femenino presentó mayor consumo sensato (64.9%) y el consumo dependiente y dañino fue mayor para el sexo masculino (42.1%, 35.1%). Así mismo se encontraron diferencias significativas de consumo de alcohol por edad (X2=12.47, p=.014), donde le personal de 35 años o más presentó mayor consumo sensato (58.8%) y dañino (18.8%) y el consumo dependiente fue mayor para el grupo de 25 a 34 años (40.4%).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. El ácido úrico sérico (AUs) elevado es considerado marcador de riesgo cardiometabólico. En escolares con obesidad de Nuevo León no ha sido estudiado a profundidad. Objetivo. Estudiar los niveles de AUs y su asociación con indicadores clínico-metabólicos y dietéticos en escolares con obesidad e IMC normal. Material y métodos. Estudio retrospectivo, transversal, correlacional, en 530 escolares (6-12 años) autoseleccionados del programa de Obesidad Infantil FaSPyN-UANL, 322 con obesidad y 208 con IMC normal1 . La medición de los indicadores clínicos, metabólicos y dietéticos se realizó por personal certificado2 . Hiperuricemia se consideró con AUs > 5.5 mg/dL3 . Ingesta dietética4 se determinó con el recordatorio de 24 horas y software Food Processor. Se aplicaron técnicas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov), prueba t para dos muestras, ANOVA de dos factores, U de Mann Whitney y regresión logística binaria, en software SPSS. Resultados. Se encontró diferencia significativa (p-valor < 0.05) para género, edad y nivel medio de AUs entre escolares con obesidad e IMC normal. 24.3% de escolares con obesidad presentaron hiperuricemia. Existieron diferencias significativas entre escolares con y sin hiperuricemia para la mayoría de los indicadores. La asociación del AUs con indicadores: obesidad (OR = 4.5), género masculino (OR = 2.6), edad (OR = 2.3), triglicéridos (OR = 1.3), ingesta de: proteínas (OR = 1.7), azúcares (OR = 1.5) y fibra dietética (OR = 0.6) fueron significativos (p-valor < 0.05). Conclusiones. Los escolares con obesidad, de género masculino y mayor edad presentaron niveles más elevados de AUs. La frecuencia de hiperuricemia fue mayor a lo reportado en otras poblaciones. Los niveles de AUs se asociaron principalmente con la obesidad, género masculino, mayor edad, triglicéridos séricos elevados, ingesta excesiva de proteínas y de azúcares, e ingesta deficiente de fibra dietética, lo que destaca la importancia del AUs como marcador de riesgo metabólico y nutricio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: Apply dual X-ray absorptiometry (DXA) to determine the amount of fat mass, lean mass, and bone mineral density in Mexican schoolchildren with and without obesity. Material and methods: We performed an observational, analytical, comparative, cross-sectional study of 80 Mexican schoolchildren who attended the Nutrition Clinic of the Pediatric Medical Center in Monterrey, Mexico during the period of January to April 2005. Body mass index (BMI) was determined to classify the participants according to the growth charts of the Centers for Disease Control and Prevention. Two groups of 40 children each (with and without obesity) were formed and DXA was carried out on each individual. Cronbach’s Alpha was used to determine instrument reliability and the Kolmogorov-Smirnov test was used to test the normality of numerical variables. Means were compared using Student´s t test. Results: Statistically signiicant differences were found in fat mass (p≤0.001) and lean mass (p≤0.001), but not in bone mineral content (p=0.051) between both groups. Conclusions: Differences exist in fat mass and lean mass in both groups, but not in bone mineral content between both groups. A signiicant positive correlation was found between fat mass, determined by DXA, and BMI in schoolchildren with and without obesity