1 resultado para Industrias Organización, control, etc.

em Repositorio Academico Digital UANL


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La industria citrcola es una de las ms importantes industrias con las que cuenta el pas y en los ltimos aos se encuentra amenazada por una plaga que est ocasionando estragos en todas las reas citrcolas en Mxico, el Huanglongbing o greening la cual es transmitida por el pslido asitico de los ctricos, Diaphorina citri Kuwayama, insecto que ocasiona dao en las plantas al alimentarse de los brotes tiernos y que adems es el vector de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus para la cual no hay cura y por lo que es necesario controlar al insecto que la transmite. Por lo que el presente trabajo consisti en aislar hongos de D. citri micosados, identificarlos en base a sus caractersticas morfomtricas y usando tcnicas moleculares, cultivarlos en diferentes medios de cultivo comerciales de agar para seleccionar aquel en el cual crecen y conidian mejor, se determin tambin el tipo de exudados producidos por Hirsutella citriformis en los medios de agar, se cultivaron en dos diferentes medios de cultivo lquido y un sustrato vegetal para obtener mayor cantidad de conidios; tambin se realizaron bioensayos de laboratorio para determinar la virulencia de las cepas y seleccionar aquellas que pudieran controlar mejor al insecto; se evalu la patogenicidad que pudieran presentar sobre insectos depredadores de D. citri, y con los resultados obtenidos se seleccion las cepas que presentaron mayor patogenicidad sobre el insecto vector del HLB para evaluar su actividad sobre el mismo en bioensayo de campo. Se aislaron cinco cepas de insectos micosados provenientes de diferentes regiones citrcolas, se trabaj con ellos adems de tres cepas con las cuales ya contaba el INIFAP de General Tern de Nuevo Len. Se identificaron morfomtrica y molecularmente como Hirsutella citriformis Speare. Los medio comerciales de cultivo en los cuales crecen y presentan mejor conidiacin son los medios agar papa dextrosa enriquecidos con extracto de levadura al 0.5 y 1 % en los cuales se obtuvo un crecimiento radial de 3.2 a 3.8 cm para las cepas IB-Hir-2 e INIFAP-Hir-1 respectivamente, a los 34 das de cultivo a 25 1 C. La conidiacin obtenida para las ocho cepas no correspondi al crecimiento radial, pero si concord en presentarse en los medios enriquecidos con extracto de levadura, los valores variaron desde 1.22 x 10 a 2.79 x 10 para las cepas 2 INIFAP-Hir-2 en agar papa dextrosa e IB-Hir-2 en agar papa dextrosa con extracto de levadura al 1% respectivamente. En medios lquidos la mayor produccin de blastosporas obtenida fue 4.3 x 108 blastosporas /ml a los 9 das en el medio de casaminocidos para la cepa INIFAP-Hir-1, y en caldo papa dextrosa la mayor produccin la present a los 11 das la cepa IB-Hir-2 (7.7 x 107 blastosporas/ml). La mayor produccin de conidios en el sustrato vegetal (arroz) se obtuvo a los 14 das por la cepa INIFAP-Hir-4 (1.97 x 107 conidios/gr). Se analizaron los dos tipos de exudados observados en las cepas usando los mtodos de Bradford para protenas y el del Fenol Sulfrico para carbohidratos y con estos mtodos se determin que todas las cepas producen ambos tipos de compuestos, adems de que las protenas son los exudados amarillo claro y oscuro, mientras que los carbohidratos corresponden a las gotas cristalinas producidas por las cepas en los diferentes medios de agar. En los diferentes bioensayos de laboratorio las cepas presentaron mayor mortalidad cuando se inocul por contacto, donde las cepas INIFAP-Hir-1, INIFAP-Hir-2, IB-Hir-1 e IB-Hir-2 mostraron los mayores porcientos de mortalidad media. Al evaluar la patogenicidad de cuatro cepas sobre dos depredadores de D. citri, los resultados fueron similares para tratamientos y testigo y no se present micosamiento en los insectos muertos. Bajo condiciones de laboratorio la CL50 y CL90 obtenidas para el aislado INIFAP-Hir-1 fueron, 34 x 105 y 26.7 x 107 respectivamente. En el bioensayo de campo se usaron las cepas INIFAP.Hir-2, INIFAP.Hir-4, IB-Hir-1 e IB-Hir-2 y el mayor porciento de mortalidad obtenida fue 51.049 y el menor 35.7 para las cepas INIFAP-Hir-4 e IB-Hir-1 respectivamente, mientras que el testigo con adherente mostro 6.059 y en el testigo absoluto 4.84 % de mortalidad promedio. Adems logramos aislar la cepa que los micosaba de 20 insectos colectados en diferentes puntos de muestreo, identificando en base a sus caractersticas morfolgicas de crecimiento colonial a tres de las cepas evaluadas y a la cepa nativa de Martnez de la Torre.