10 resultados para HV Patología social, Criminología

em Repositorio Academico Digital UANL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue conocer la relación entre la violencia escolar y el consumo de alcohol en estudiantes de secundaria del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. El diseño fue descriptivo correlacional, el muestreo fue aleatorio con asignación proporcional al tamaño del estrato, conformado por cada grado escolar. El tamaño de muestra se determinó en base a una correlación considerando un nivel de confianza de 95%, para una prueba bilateral. Se obtuvo una muestra de 420 estudiantes. Se utilizó una Cedula de Datos Personales y de Consumo de Alcohol, el test AUDIT y los Indicadores de la Calidad de la Convivencia en Educación Secundaria Obligatoria. El estudio se apegó al Reglamento de la Ley General en materia de Investigación para la Salud (1987). Contribución y Conclusiones: La prevalencia de violencia escolar en los estudiantes fue de 42.4%, para el indicador de victimización fue de 12.4%, para agresión 11.9% y para percepción de confrontación 34.5%. Así mismo, se reporta que la prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida fue de 45.5%, la prevalencia de consumo en el último año fue de 23.8%, el consumo en el último mes fue de 10.7% y el consumo en los últimos siete días fue de 4.5%. Los estudiantes comenzaron a beber alcohol en promedio a los 12 años de edad. En cuanto a los tipos de consumo de alcohol, el 63% presentó un consumo sensato, 23% un consumo dependiente y 14% un consumo dañino. De acuerdo a los resultados se encontró que a medida que avanza la edad, se presenta mayor violencia escolar (H= 31.58, p< .001). Además de acuerdo al coeficiente de correlación de Spearman se encontró relación positiva y significativa entre la variable de violencia escolar y el consumo de alcohol (rs= .236, p <.001), es decir, a mayor violencia escolar mayor consumo de alcohol. En cuanto a los indicadores de victimización, igualmente mostraron relación positiva y significativa con el consumo de alcohol (rs= .349, p <.001), lo cual demuestra que a mayor victimización mayor consumo de alcohol. Por otra parte el indicador de agresión no mostró dicha relación (rs= .171, p= .20), al igual que el indicador de percepción de confrontación (rs= .177, p=.10).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propósito y Método del Estudio: El propósito fue conocer la relación que existe entre los pros (beneficios) y contras (barreras) percibidos del consumo de alcohol y el consumo de alcohol en estudiantes de una preparatoria técnica de una Universidad Pública ubicada en el Municipio de Guadalupe, Nuevo León. Para el sustento teórico se consideró el Modelo Transteórico ó de Etapas de Cambio (Prochaska y DiClemente, 1986). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño del estrato. El tamaño de la muestra se determinó en base a una prueba de correlación, considerando un nivel de significancia de 0.05, Coeficiente de Correlación por hipótesis alterna de .20 y una tasa de no respuesta del 25%, obteniéndose una muestra de n= 333 participantes. Contribución y conclusiones: El 71.8% de los estudiantes ha consumido alcohol alguna vez en la vida, el 55% durante los últimos doce meses y el 17.4% durante los últimos siete días. El 25.2% de los estudiantes presentó consumo sensato de alcohol, el 15.3% consumo dependiente y el 14.4% consumo dañino. La subescala de contras del consumo de alcohol ( = 23.2, DE= 5.1) presentó una media más alta que los pros ( = 12.6, DE= 4.8). Los pros presentaron relación positiva con el consumo de alcohol (AUDIT) (rs= .468, p= .001), consumo sensato (rs= .449, p= .001), consumo dependiente (rs= .345, p= .002) y consumo dañino (rs= .330, p= .001). Los contras presentaron relación negativa con el consumo de alcohol (AUDIT) (rs = - .278, p= .001), consumo sensato (rs= -.335, p= .001) y consumo dependiente (rs = - .222, p= .003). Se identificó que los hombres percibieron mayores pros ( = 13.68, Mdn= 12.00) [U= 9949.00, p=.001] y las mujeres percibieron mayores contras ( = 24.88, Mdn= 26.00) [U= 9123.00, p=.001] hacia el consumo de alcohol. También se encontró que los participantes que estudian y trabajan presentaron mayores pros ( = 15.11, Mdn= 14.00) [U= 5168, p=.001] y los que sólo estudian presentaron mayores contras ( = 23.47, Mdn= 25.00) [U= 6069.50, p=.001] hacia el consumo de alcohol. Además se identificó que el tipo de consumo de alcohol presentó diferencia por sexo, las mujeres reportaron mayor consumo sensato (57.7%) y dependiente (30.8%) y los hombres presentaron mayor consumo dañino de alcohol (37.1%).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una investigación que tiene como objetivo central identificar dos dimensiones: por un lado, busca indagar el concepto de familia en las políticas sociales (PND 2007-2012, planes y programas dirigidos a familias donde existe maltrato infantil); por otro lado, busca identificar las formas en que los trabajadores sociales conceptualizan a estas familias en la práctica. Se plantearon como preguntas de investigación: • ¿Cómo las familias con maltrato infantil son teorizadas en las políticas sociales? • ¿Cómo las familias con maltrato infantil son conceptualizadas e interpretadas en la práctica de los trabajadores sociales? • ¿Cuál es la articulación en el concepto de familia entre las políticas sociales del sistema de bienestar infantil y los profesionales de trabajo social? En el capítulo del método se explican las técnicas que se utilizaron en la investigación, se realizó análisis de documentos oficiales de las políticas sociales sobre familias con maltrato infantil, se formó un grupo de discusión y se hicieron entrevistas individuales con trabajadores sociales.