3 resultados para Formación Docente

em Repositorio Academico Digital UANL


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La identidad del rol docente se ha modificado frente a los nuevos paradigmas educativos y cambios en los planes de estudio; por lo que se analizan las estructuras conceptuales de los docentes y expertos en formación docente, mediante un instrumento que explora dichas representaciones y permite identificar el significado del rol docente, para posteriormente analizarlo y hacer comparaciones. Para la obtención de los conceptos se utilizó la técnica de redes semánticas naturales la cual permite medir los esquemas de conocimiento, desde un punto de vista cognitivo. El muestreo utilizado fue por conveniencia, participaron dos grupos uno de 10 Expertos y otro de 73 Docentes provenientes de cuatro facultades con distintos niveles de implementación y capacitación en un nuevo modelo educativo. Las redes de los docentes se consideran de dos formas, una general en la que se suman los conjuntos SAM obtenidos por los cuatro grupos y una particular que engloba los resultados por facultad a fin de compararlas. Los resultados muestran que la red de docentes con mayor experiencia en un programa rediseñado pero con capacitación y seguimiento por parte del área de soporte pedagógico inferior al resto, logro una mayor similitud con la red de expertos contrastando con los docentes que tienen mayor formación docente pero menor experiencia en un programa rediseñado acorde al Modelo Educativo y Académico institucional. Lo anterior muestra que es el tiempo de experiencia y no la capacitación lo que proporciona un mayor cambio conceptual similar al de los expertos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Formación Docente (PROFORDEMS) y las opciones propuestas para la realización del proyecto, con el fin de obtener la Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (CERTIDEMS), son el fundamento de esta propuesta de una estrategia didáctica para la asignatura de Inglés en todos sus niveles, desde el primero hasta el cuarto semestre en Educación Media Superior. En este trabajo se justifica la certificación, con base en las Competencias Docentes según el Marco Curricular Común, que está enfocada a una mejor calidad de aprendizaje de una segunda lengua extranjera; sobre todo, a su aplicación en el ámbito laboral y/o personal. Este enfoque tendrá beneficio en el estudiante, pues así tendrá mejores oportunidades en un mercado laboral más competitivo.