3 resultados para Enfermedades por herpesvirus

em Repositorio Academico Digital UANL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con un anuncio publicado por el NIH (National Institute of Health, EUA), los biofilms o biocapas son un problema de salud pública muy importante en el área médica, ya que representan más del 80% de las infecciones microbianas en el cuerpo humano. Los tratamientos antimicrobianos estándar, típicamente fallan para erradicarlos. Por tanto, existe una creciente necesidad de desarrollo de nuevos fármacos con nuevas y mejores capacidades que puedan controlar a los biofilms. Hoy en día, la nanoterapeútica ofrece opciones innovadoras para controlar enfermedades infecciosas incluyendo la cavidad oral, contrarrestando el crecimiento de microorganismos patógenos tales como, Streptococcus mutans, Candida albicans y herpesvirus. En el área médica, algunos derivados del bismuto, como el subsalicilato, han sido empleados en el área médica para contrarrestar el vómito, náuseas, diarrea y dolor de estómago. En esta investigación determinamos la actividad antimicrobiana de nanopartículas de bismuto (BiNPs) contra patógenos orales. La actividad antibacteriana y antifúngica lo evaluamos por el ensayo de MTT y microscopía de fluorescencia. Demostramos que las BiNPs inhibieron el crecimiento de Streptococcus mutans con un 69% de efectividad así mismo obtuvimos un 85% de inhibición con Candida albicans, además fueron capaces de inhibir la formación del biofilm de ambas cepas. Por otra parte, determinamos la actividad antiviral en un modelo de rotavirus mediante el ensayo de inmunoperoxidasa presentando 90% de control de infección con el tratamiento de BiNPs. Finalmente, se evaluó la posible citotoxicidad de BiNPs en células epiteliales de riñón de mono mediante microscopía de fluorescencia y no mostró evidencias de citotoxicidad a 24 horas de exposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Stigma associated with mental illness has detrimental effects on the treatment and prevention of these diseases. The aim of this study was to analyze attitudes toward mental illness in a sample of university students in Nuevo Leon, Mexico. Results. Nine hundred and forty-three students were surveyed, 66.9% believe that genetic and familial factors are the cause of mental illness. Among 20-30% believe that people with mental illness are a nuisance for people; between 12-14% would be ashamed of having a family member with mental illness and people know it; and 61.8% would be able to maintain a friendship with a person who have mental illness. Conclusions. Over 50% of respondents have favorable attitudes towards patients with mental illness and less than 30% attitudes of social distancing.