2 resultados para sentimiento

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción A esta pregunta, habría que contestar mediante un razonamiento, que no se puede escribir en una página. En efecto, la respuesta involucra numerosas facetas que deben ser aclaradas, para intentar satisfacer al interrogador. El término generación que aquí se plantea, lo consideramos integrado al concepto de Ortega y Gasset, razón por la cual deberemos empezar a clarificarlo. Según Ortega: “Las variaciones de la sensibilidad vital que son decisivas en historia se presentan bajo la forma de generación. Una generación no es un puñado de hombres egregios ni simplemente una masa: es como un nuevo cuerpo social integro como su maniobra selecta y su muchedumbre, que ha sido lanzado sobre el ámbito de la existencia con una trayectoria vital determinada. La generación, compromiso dinámico entre masa en individuos, es el concepto más importante de la historia, y por decirlo así, el gozne sobre el que ésta ejecuta sus movimientos” Para Ortega el caráter dinámico del término obedece al sentimiento del individuo como ser individualizado, lo que hace que al hablar de generación sea preciso a la vez destacar el carácter de “sensibilidad social” de que él habla, como fenómeno primario de la historia…

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 17 de mayo de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 9 de octubre de 2011   La escritura femenina, como todas las formas de producción simbólica desde las mujeres, ha existido y se ha desarrollado a pesar del mandato patriarcal de obedecer y callar que pesa sobre el género femenino. No es objetivo en esta reflexión, ahondar en las acciones y las obras de las mujeres transgresoras quienes, a lo largo de la historia y a pesar de, han ejercido esa forma de hacerse presente y afirmarse ante los otros que es la escritura. Mi propósito es identificar a las mujeres, quienes desde el oficio de maestras ejercitaron su escritura, combinaron su rol docente con el de escritoras y en la elaboración de sus discursos cívicos cuestionaron, precisamente, las concepciones de patriotismo y sentimiento cívico dentro del mismo proceso de construcción de una ciudadanía de la cual ellas no disfrutaban.