4 resultados para rosenberg

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción La intervención activa del Estado en la cuestión social ha sido un fenómeno relativamente tardío en Costa Rica. Antes de la década de 1940 hubo muy  pocos ejemplos importantes de legislación en política social y sola cuando Rafael Calderón Guardia ocupó la presidencia en 1940, el Estado comenzó a  ocuparse activamente en los problemas generales relativos al bienestar social, a los derechos de los trabajadores y a la seguridad social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Con  razón se ha escrito mucho acerca de la década del cuarenta en Costa Rica. Fue  durante este periodo cuando el Estado comenzó a  surgir  como factor político y social de  importancia: se establecieron las bases legales para una reforma social y se crearon las  instituciones para la administración de esas reformas. Fue también durante ese periodo cuando surgieron fundamentales y persistentes segmentaciones políticas. También por primera vez los grupos políticos organizados comenzaron a  jugar un papel continuo e importante en la determinación de una interrogante básico de la problemática social ¿Quien consigue que, como y cuando?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Con  razón se ha escrito mucho acerca de la década del cuarenta en Costa Rica. Fue  durante este periodo cuando el Estado comenzó a  surgir  como factor político y social de  importancia: se establecieron las bases legales para una reforma social y se crearon las  instituciones para la administración de esas reformas. Fue también durante ese periodo cuando surgieron fundamentales y persistentes segmentaciones políticas. También por primera vez los grupos políticos organizados comenzaron a  jugar un papel continuo e importante en la determinación de una interrogante básico de la problemática social ¿Quien consigue que, como y cuando?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Los planificadores de  la política exterior de Estados Unidos siempre le han presentado gran interés a la estratégica región centroamericana. Los europeos habían invertido intensamente en la región y Estados Unidos comprendía que, a menos que asumiera la responsabilidad por la estabilidad económica y política de los estados centroamericanos, los gobiernos de Europa ignorarían la Doctrina Monroe cuando se tratase e proteger los intereses del exterior, Estados Unidos deberá mantener el orden, per la abierta intervención militar era costosa y era generadora de mala voluntad en todo el hemisferio. En  consecuencia, el gobierno de Wilson buscó otros medios para promover la estabilidad y la hegemonía estadunidense. La Primera Guerra Mundial produjo una coyuntura de especiales oportunidades, así como de particulares riesgos.