4 resultados para rol del profesor

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 27 de julio de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 25 de noviembre de 2010  En el siglo XXI crece el interés por elevar la calidad de los sistemas educativos, lo que plantea la urgencia de profesionalizar el rol del docente, mientras se hace patente la necesidad de una superación apoyada en la autogestión del aprendizaje, por lo que se requiere que estas actividades constituyan modelos de la práctica pedagógica. Partiendo de los presupuestos que enfatizan el cambio hacia acciones de superación por consenso y no directivas, como generalmente se ha hecho, y desde el enfoque histórico cultural, es que se introduce un visón de la superación profesional del enfermero, el cual trasciende la trasmisión de conocimientos, hacia un desarrollo de sus necesidades educativas diagnosticadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contribución teórico- práctica a nivel urbano- regional que, comparativamente, describe la situación de los gobiernos locales y los esfuerzos de descentralización durante el régimen somociano y el actual gobierno revolucionario. En el primer caso, el perfil histórico diseñado corresponde  a un autoritarismo dinástico excluyente, represivo y altamente dependiente. En el segundo caso, se trata de un proceso de reconstrucción social, tal como lo define el autor. Por lo mismo, los esfuerzos de descentralización estarían mediatizados por la naturaleza que asume la acumulación del capital, el gran peso ejercido por el sector privado, la herencia somocista misma, así como las exigencias políticas momentáneas, el burocratismo omnipresente y, también la visible presión externa sobre el nuevo régimen. El análisis, entonces, caracteriza las iniciativas tendientes a modificar el contenido y la calidad de clase del Estado nicaragüense, importancia del poder local y municipales, es decir: atención a los municipios más débiles; superación del centralismo histórico; capacitación de recursos humanos para facilitar la descentralización y, finalmente, reacomodamientos de las finanzas de los gobiernos locales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Detalle