8 resultados para régimen alimentario

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se elaboró a partir de la investigación realizada en la comunidad de San Rafael de Alajuela, durante 1995-96. Dicho trabajo fue abordado desde la perspectiva de la sociología- jurídica. La iniciativa de efectuarla surgió de la necesidad de estudiar los procesos sociales en los cuales se rompe con la "normalidad social"y el orden jurídico estatal. Ello para avanzar en la comprensión de dichos fenómenos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación espera contribuir en la búsqueda de la respuesta a la preocupación vigente en Costa Rica, subrayada notoriamente en los últimos meses, con declaraciones de autoridades públicas, proyectos de ley y comentarios de analistas a raíz de acontecimientos financieros internacionales, sobre el régimen cambiario más apropiado para el país en el contexto de su integración económica internacional.Del repaso de los principales grupos de modelos de determinación del tipo de cambio, se seleccionó el postulado fundamental para el análisis de la tendencia de largo plazo y los movimientos de corto plazo del tipo de cambio, elementos necesarios para la evaluación comparativa posterior de las opciones cambiarias: “En el largo plazo los movimientos del tipo de cambio seguirán de una manera aproximada la ruta de los precios relativos y en el corto plazo el valor de equilibrio del tipo de cambio es determinado por los cambios en la cartera de activos financieros de la economía".Al efecto, se aplicaron el Modelo de Economía Dependiente para identificar la tendencia de largo plazo del tipo de cambio en función del precio relativo de los bienes transables internacionalmente y el Modelo de Portafolio de Activos Financieros adaptado a las características distintivas de la economía para detectar el comportamiento de corto plazo del tipo de cambio y los desequilibrios macroeconómicos que explicarían su posible desalineamiento con respecto de la tendencia de largo plazo.Se utilizó la información estadística del período Febrero 1992 – Mayo 1998, en que la economía costarricense ha funcionado con apertura de la cuenta de capitales de la Balanza de Pagos y otras políticas de mayor dependencia financiera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Analiza las características del régimen municipal anteriores a la constitución de 1949, como preámbulo para presentar los rasgos del régimen municipal en la constitución vigente y como ha funcionado las municipalidades de 1949 al presente. Abstract The author analyzes the characteristics of the Costa Rican municipal sistem prior to the 1949 constitution, as a preamble to presenting the features of the municipal system under the current constitution and discussing the functioning of municipalities from 1949 to the present.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El territorio actual de Costa Rica comprende alrededor de cincuenta mil kilómetros cuadrados de superficie y dentro de el es  posible hallar diversas condiciones ecológicas. Predominan las llanuras húmedas y cálidas  en  la región oriental y el sureste y mas al norte, o sea  en las márgenes meridionales del Lago de Nicaragua y la ribera derecha del rio San Juan. Son cálidas y secas durante parte del año, las del noroeste, que comprende la actual provincia de Guanacaste y el área oriental del Golfo de Nicoya. El Valle Central ocupa una depresión estructural  divergente, y se caracteriza por su clima templado; hay en las marcadas diferencias que son el resultado de las influencias oceánicas. Por el  este son las que provienen del Caribe; las del oeste del Pacifico.  No en vano ha dejado señalado el sabio Pittier, que el clima general de país es marítimo mas que continental, como resultado de hallarse dentro de la franja ístmica del continente americano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El problema de los juegos prohibidos dio origen a  una cantidad voluminosa de documentación durante la época colonial en la América Hispánica y constituyó una molestia constante para los oficiales encargados del buen financiamiento  de este sistema gubernamental. Varios autores han tratado  este problema y la imposibilidad de su resolución por  simple decreto oficial, figurando entre ellos el Doctor J.L Phelan con su excelente estudio sobre la administración colonial española del siglo XVII, en Quino, durante el periodo del Doctor Morga. En Costa Rica esta actividad estuvo íntimamente ligada a las dos fuentes más estables de ingresos del gobierno antes de la introducción del monopolio tabacalero, es decir el cultivo y venta del cacao y los fondos de la Real Caja.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónEn la formación de nuestras peculiaridades político-sociales, han intervenido varios factores. Por un lado la tradición colonial con sus instituciones, leyes y sistema de gobierno; por otro lado las ideas como fruto de nuestra propia evolución y experiencia, ya en la esfera político-social como en el ámbito económico y cultural...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Este artículo procura establecer algunas de las múltiples interacciones posibles, entre la evolución de las precipitaciones, como uno de los factores climáticos de mayor incidencia histórica en las sociedades humanas, y la dinámica económica y socioambiental de Costa Rica, en un período en el que, al tiempo que se consolidaba como Estado-Nación y se definía de forma definitiva su rol agroexportador en el mercado mundial, se construían nuevas relaciones con el medio biofísico, guiadas por la dominante e incuestionable ideología del ?progreso?. Además de la dimensión objetiva del impacto de las lluvias, el trabajo procura realizar un breve repaso por las representaciones dominantes de este factor climático, frecuentemente dicotómicas y a la vez ambivalentes, como lo deja entrever el carácter ?bondadoso? o ?malsano? que a las lluvias y sus consecuencias, otorgaron diversos sujetos histórico-sociales. Abstract This papers analyses the relationship between the evolution of rainfalls and economic and socioenvironmental dynamism in Costa Rica in a period of State-building process, the consolidation of global economic exchange, and the definition of new relations with the environment, all guided by the ?progress? ideology. Besides analyzing the real impact of rainfall, this essay studies the major social representations of rainfall and its characterization by a diversity of historical subjects.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEste artículo define los conceptos de multiculturalismo y de interculturalidad como el marco para la integración de inmigrantes dentro del ordenamiento jurídico español. La interculturalidad es una solución al multiculturalismo (existencia de varias culturas en el mismo territorio). La interculturalidad es entendida como diálogo entre las culturas en pie de igualdad (desde el punto de vista formal) y, por tanto, como un proceso bidireccional. Un instrumento esencial para la consolidación de la integración es la educación intercultural. El análisis de las normas españolas sobre la educación intercultural es el contenido de este trabajo.Palabras clave: interculturalidad, integración de inmigrantes, educación intercultural, España.AbstractThis article defines the multiculturalism and interculturality concepts as the framework for the integration of immigrants within the Spanish regulation. The interculturality is a solution to the multiculturalism (existence of several cultures in the same territory). The interculturality is understood like dialogue between the cultures equally (from the formal point of view), therefore, as a bidirectional process. An essential instrument for the consolidation of the integration is the intercultural education. The analysis of the Spanish laws on the intercultural education is the content of this work.Keywords: Interculturalism, integration of immigrants, intercultural education, Spain.