2 resultados para objects of awareness

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 22 de mayo de 2011 • Acepta 29 de agosto de 2011 • Corregido 4 de setiembre de 2011   En este artículo argumento, en primer lugar, que la identidad de quien investiga incide no solo en su forma de investigar, sino también en los procesos de formación de sus estudiantes y, por ende, en la formación de las futuras investigadoras y los futuros investigadores educativos. En segundo lugar, señalo que las instituciones educativas, así como sus docentes, juegan un rol central en la construcción de identidades. En tercer lugar, enfatizo que de esta responsabilidad no se eximen quienes se dedican a la investigación educativa, por lo que les invito a reflexionar sobre: ¿Cuáles son nuestras responsabilidades en el proceso de construcción de identidades? ¿Quién es el sujeto de la educación? ¿Quién es el sujeto de la investigación educativa y en ella?¿Cuán inclusivas son nuestras nociones de sujeto educativo y del sujeto empírico? Mediante el desarrollo y análisis de interrogantes sobre temas como: la relación sujeto-objeto; el sujeto en la investigación educativa; el aporte de la subjetividad; la contribución de la fenomenología; entre otros, argumento que: a) la autobiografía intelectual es un instrumento de gran potencialidad para comprender el tono y la dirección de un proceso investigativo y b) centrar la atención en las personas, en su historia, sus relaciones sociales y su ambiente, como sujetos actuantes y no solo como objetos de estudio es un movimiento epistémico, político y ético, puesto que reconoce la acción del sujeto en el mundo y sobre este. Por último, apelo a que las investigadoras y los investigadores cualitativos no solo deben comprender quiénes son, sino que también deben hacerlo explícito puesto que hay un condicionamiento ético que lo demanda.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The way in which the teaching autonomy is materialized, considered as part of the path traveled by the teaching community on their way to become owners of the disciplinary knowledge and the required pedagogical competencies to practice their role has motivated this paper.  For success, Commercial Education requires the urgent transformation of the teaching role and the development of key competences to promote interdisciplinary integration, academic and administrative leadership and the use of contemporary pedagogies.  The level of awareness reached by the teaching group about the impact of the learning that is promoted within the educational context will allow the empowerment of the knowledge that comes from the relationship between theory and practice-key element for professional autonomy.