2 resultados para interpersonal relationships
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Recibido 14 de junio de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 12 de mayo de 2011 El tema de las relaciones interpersonales que establece el estudiante con sus pares, profesores y padres de familia, durante el periodo de transición de la primaria a la secundaria, es el punto sobre el cual se discute en este artículo, ya que se presentan los resultados más sobresalientes de la investigación titulada Factores de éxito en la transición de sexto grado a sétimo de secundaria, realizada entre los años 2006-2007, en el marco del Programa de investigación: Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense. Esta investigación plantea, como uno de sus objetivos, recabar la opinión del alumnado de 6º, 7º y 8º años, respecto a lo que consideran como los factores claves para lograr una transición exitosa entre primaria y secundaria. Es un estudio descriptivo y exploratorio, ya que sus resultados permitirán lograr un acercamiento o aproximación al tema y servirá, además, de punto de partida para otros trabajos de investigación vinculados a esta temática. Utiliza técnicas cuantitativas y cualitativas, sin embargo, no es representativa de la situación a nivel nacional. Los hallazgos más importantes permiten concluir que, al ingresar a la secundaria, los estudiantes manifiestan tener buenas relaciones interpersonales con sus padres, sus profesores y sus compañeros, razón por la cual la aprobación y el apoyo que cada uno de ellos les brinde es fundamental para lograr consolidar su posición en el nuevo grupo académico y, por supuesto, para mejorar la percepción que ellos tienen de sí mismos.
Resumo:
Interpersonal relationships in human communities gained a great value since the begging of mankind, these relationships are constructed on interaction and socialization. The educational context is not exempt of these interactive and communicative processes, and it is specifically in the classroom where they can be found. The classroom can be identified as a physical and a humane space, in which dynamics are developed from the interactions between teachers and students, learning content, learning strategies and the class environment. All of these aspects are presented in the classroom as part of the teaching and learning processes. It is interesting to analyze the classroom environment and the interactive dynamics that are developed in it, regardless of the student’s age, wether in the case of infants, adolescents or adults. In this particular case, we analyze the classroom environment at the university level. Understanding the interactive dynamics that are being developed in the classroom, determine whether or not an environment is appropriate for the teaching and learning processes, which must be considered, if someone chooses an integral and quality of education.