2 resultados para grandeza
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Itzam Na, la novela de Arturo Arias es como un espejo doble, en una de cuyas caras contemplamos el viaje de unos jóvenes en busca de la autenticidad en un mundo desacralizado que les resulta hostil y ajeno. El relato de ese viaje va develando, en la otra cara, la imagen del Autor. La narración del protagonista, el Pispi-Sigaña, trata de las aventuras del grupo de jóvenes drogadictos denominado el Establo, que rivalizan con pandilla, la mafia coquera. El principal personaje femenino, la Gran Puta, trata de evitar los encuentros violentos iniciando una peregrinación sagrada a Cozumel. En el trayecto conocen a otros jóvenes, especialmente a un estadounidense, Halach Uinic Emerson, que se une al grupo y de quien parece enamorarse la Gran Puta. La huída no impide el enfrentamiento entre ambas pandillas, como consecuencia del cual ella muere, otros jóvenes resultan heridos o muertos y el Pispi-Sigaña es recluido por su padre en un hotel alejado de la ciudad. Allí lo busca el interlocutor para hacerlo relatar su historia.
Resumo:
El 15 de Septiembre de 2002, casi al año de los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono,el Sunday Herald informó sobre la existencia de un plan elaborado por un instituto “neo-conservador”,ese es el término usado en la nota periodística,identificado como el “Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense”, que empezó a funcionar en1997.Este instituto se orientó al impulso de lo que su documento fundacional califica como “una política reaganiana de fortaleza militar y de claridad moral”, considerada como algo “necesario para que EUA, basado en los éxitos del siglo pasado, consolide nuestra seguridad y nuestra grandeza en el próximo siglo”. El documento, de línea ultranacionalista, plantea la “creación de una Pax Americana Global”, y fue endosado por DickCheney, Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz, JeffBush y Lewis Lobby, jefe del personal de Cheney, con la participación de operadores políticos eideólogos como Elliott Abrams y Francis Fukuyama. El Sunday Herald enfatizó que, según el documento, “antes de que asumiera la presidencia en Enero de 2000, Bush y su gabineteya estaban contemplando y planeando un “cambio de régimen” en Irak por medio de un ataque premeditado contra ese país.