7 resultados para economía del software libre

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Mapoteca Virtual es un sitio web construido sobre la plataforma Joomla, auspiciado por la Escuela de Ciencias Geográfica de la Universidad Nacional, en colaboración con UNA VIRTUAL.Este sitio pretende apoyar la labor docente al permitirle cargar y difundir cartografía digital para los estudiantes, y a los investigadores les facilita la localización de cartografía en línea, necesaria para la realización de sus trabajos en diferentes áreas del conocimiento. Adicionalmente, es un espacio para presentar documentos actuales en relación a la práctica de la cartografía y ciencias conexas, a la vez que fomenta la colaboración y el acceso libre a cartografía digital.Palabras clave: Cartografía, Joomla, Mapas digitales, Herramientas didácticas en líneaAbstractThe Virtual Map Library, www.mapoteca.geo.una.ac.cr, is a website constructed on the Joomla platform and supported by the School of Geographic Sciences at National University, Costa Rica, in collaboration with UNAVIRTUAL. The site intends to support the work of education by allowing the teacher to load and disseminate digital cartography for the students and helping geographic investigators locate cartography needed to accomplish their works in different areas of knowledge.In addition, Mapoteca offers a space to present current  documents relating to the practice of cartography and related sciences that at the same time promotes the contribution and free access to digital cartography.Key Words: Cartography, Mapoteca Virtual, Virtual Map Library, Joomla, digital maps, online teaching tools, School of Geographic Sciences, National University, Costa Rica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The document begins by describing the problem of budget information units and the high cost of commercial software that specializes in library automation. Describes the origins of free software and its meaning. Mentioned the three levels of automation in library: catalog automation, generation of repositories and full automation. Mentioned the various free software applications for each of the levels and offers a number of advantages and disadvantages in the use of these products. Concludes that the automation project is hard but full of satisfaction, emphasizing that there is no cost-free project, because if it is true that free software is free, there are other costs related to implementation, training and commissioning project progress.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el 2000 la Academia Real Sueca de Ciencias otorgó un premio Nobel compartido entre dos economistas cuyos aportes en los campos de la microeconometría, permitieron el descubrimiento de métodos ampliamente aplicados en el análisis estadístico de la conducta individual y familiar en el área económica así como el de otras ciencias sociales. Particularmente, según el dictamen de la Academia el premio para James Heckman se basa en su descubrimiento de la teoría y métodos para el análisis de muestras selectivas y a Daniel McFadden por el descubrimiento de la teoría y los métodos para el análisis de la elección discreta. En este artículo se expondrán las teorías de cada uno de estos autores, con el fin de conocer un poco más acerca de los aportes teóricos de los economistas galardonados con esta distinción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

PoliEstudio 1.0 is a computational tool, with free license, created to work with polynomial expressions in one variable and it was created by a team in which the authors of this article are part of. This article documents the qualitative validation performed to this software which main objective was to bring to the Costa Rican Educational System a validated educational software that can solve, partially, the problems that nowadays exists in the mathematic education of secondary students, particularly in the topics related to polynomial expressions in one variable and specifically to those students who are in eighth grade.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El riesgo (según el enfoque constructivista) es una construcción social, dado que los individuos responden de acuerdo a su percepción cultural del riesgo, o sea según las creencias acerca de la factibilidad de que ocurra un efecto indeseable, y no a través de un nivel de riesgo objetivo o una valoración científica. Esta percepción cultural,  es influenciada por las características del medio en que habitan. El área de estudio se enmarca en el ámbito de la  Diagonal Árida Sudamericana, y el sistema de Sierras Pampeana, concentrando  más del 50 % del total poblacional provincial. El objetivo de este trabajo fue indagar acerca de las percepciones de la población ante los riesgos, a fin de comparar la información resultante, con  los conocimientos objetivos existentes. La recopilación de la información mediante encuestas, entrevistas, con la correspondiente generación de capas resultantes, georeferenciadas y la recopilación de otras existentes referentes a variables físicas, espaciales, sirven de soporte metodológico para la representación cartográfica específica mediante la utilización de software libre. Aporte geográfico: la aplicación de  conocimientos  desde la geografía de la percepción y el comportamiento ante el riesgo. La implementación de acciones concretas para revertir la desinformación científica ante situaciones concretas de riesgos, superadora de las creencias populares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la implementación  de un aula multimedia de Geografía en el plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto, adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un grupo de  profesoras se interesó por la elaboración de material didáctico con el propósito de  aprovechar al máximo la infraestructura del aula. Es así como surge un proyecto que de  elaboración de material  didáctico a través de las tecnologías de Información y Comunicación, enmarcado en el programa denominado “Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato” de la UNAM (INFOCAB) El trabajo que presentamos  tiene como objetivo  compartir la experiencia de aplicación de cuatro materiales didácticos: “Espacio social”,  “El quehacer del geógrafo”,  “La Geografía en la vida cotidiana” y “Coordenadas Geográficas” Se inicia la presentación analizando la   estructura y forma de organización de los materiales, después se abordan  las secuencias didácticas empleadas para el trabajo en el aula, finalmente   se plantea una reflexión sobre los aciertos y problemáticas encontradas durante su aplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo trata sobre el uso de los Sistemas de Información Geográfca (SIG) de código abierto en Costa Rica. Se inicia planteando las ventajas que conlleva el aplicar este tipo de tecnolo-gías y cuáles son los benefcios que se obtienen. Seguidamente, se realiza una descripción del uso de software comercial por parte de instituciones nacionales y los diversos campos en los que son utilizados. Se plantea la importancia de los SIGs en forma general en la gestión del territorio y el manejo que se ha dado en el manejo de la información institucional. También se mencionan las ven-tajas que se tienen al usar software libre en las instituciones y como se ha venido implementando en las mismas. Por último, se realizan una serie de conclusiones que versan sobre el estado de SIG código abierto y diversas actividades que se han realizado.