2 resultados para drama, creativity, creative practice, learning, digital technologies, ICTs, Vygotsky, activity theory, arts education, pedagogy, engagement, cybernetics

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podemos considerar la Globalización como el fenómeno más relevante y definitorio de nuestra sociedad contemporánea. El concepto que desde una perspectiva exclusivamente económica alude a la internacionalización de los mercados, se caracteriza por una serie de factores como la eliminación de fronteras en los ámbitos financieros y comerciales, la libre circulación de capitales, servicios y personas, así como interacción entre países y regiones del mundo a través de las nuevas infraestructuras de comunicación.El proceso de globalización de la sociedad ha precisado de una infraestructura que lo sustentase. La posibilidad de acceder y disponer de la información desde cualquier parte del planeta, así como la facilidad para compartirla y distribuirla no hubiera sido posible sin la creación y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), de tal manera que la globalización es un fenómeno totalmente ligado a lo que se ha venido denominando ―Sociedad de laInformación‖.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la experiencia de los estudiantes y los profesores de dos grupos de un curso de Elocución con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), para mejorar sus habilidades de expresión oral en inglés. Se presenta el diseño del curso y la metodología en la cual se fundamentó, así como las apreciaciones de los trabajos de estos a lumnos a la hora de mejorar las habilidades comunicativas orales por medio del enfoque constructivista. Se incluyen recomendaciones para poner en práctica esta metodología.A description is provided here of the experience of the students and teachers of two Elocution courses in which Information and Communication Technologies (ICTs) were used to improve oral communication skills in English. Reference is made to the design of the course and the methodology it is based on, together with some insights of the assignments that students did to improve their English speaking skills through the constructivism approach. Recommendations are also provided for others interested in using this type of methodology.