5 resultados para Virgen de los Desamparados-Culto-València-Historia

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Dentro de la mentalidad religiosa de los costarricenses durante el periodo estudiado, el culto a la Virgen de los Ángeles ocupa un lugar primordial. En este artículo se analiza la manipulación política de este hecho mítico por distintos grupos sociales, y la manera en que las clases subalternas han practicado una serie de manifestaciones fetichistas, que se enfocarán aquí como un subproducto religioso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Hasta finales de la década de los setenta de este siglo, los enfoques sobre la historia de Costa Rica preferenciaron las largas y detalladas descripciones de los fenómenos políticos en donde los aspectos sociales, económicos y demográficos, eran considerados un complemento de rompecabezas que los investigadores trataban de armar y por eso se abordaban de una forma relativamente superficial…

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónEste trabajo tiene como objetivo prioritario brindar a la comunidad científica -nacional y extranjera- y a los estudiantes universitarios, un catálogo práctico que incluye las obras más importantes, publicadas en nuestro país durante la década de los ochentas, sobre la historia colonial de Costa Rica y del resto de América Central.Se espera que sea de gran utilidad para todos aquellos investigadores interesados en realizar estudios sobre la época colonial...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este número de LETRAS se reproduce un interesante conjunto de comentarios críticos de José Fabio Garnier (1884-1956), notable dramaturgo y crítico literario costarricense. Fueron, al principio notas y reseñas escritas a propósito de la publicación de obras de escritores nacionales de la época. Su autor los reunió, bajo el título general de LITERATURA PATRIA, que se publicó en Anales del Ateneo de Costa Rica (año II, n.o 4, de 1913). Se trata, por la época en que se publica, de uno de los primeros trabajos de historia y crítica sobre las letras costarricenses; además, son una especie de antecedente de la «Carta literaria» de Justo A. Facio que LETRAS había incluido en su n.o 41, valioso documento sobre la trayectoria de la todavía joven literatura costarricense. Ambos trabajos demuestran que desde principios del siglo XX existía una voluntad por estudiar y conocer la literatura nacional, no tanto desde una perspectiva doctrinal sino analítica e interpretativa.       Por la relativa extensión del documento, en este número de LETRAS se ofrece una primera sección; la segunda parte se publicará en el próximo número.LA EDITORA

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónLa nueva obra de Clotilde Obregón Quesada constituye un aporte esclarecedor no sólo para los estudiosos de la historia de las relaciones internacionales de la Centroamérica del siglo pasado, sino también para todos quienes se interesan por el desarrollo político del Istmo en la hora actual. En efecto, si bien la temática del libro gira en torno a las complejas relaciones de poder expresadas en la lucha por la hegemonía sobre el río San Juan y la Vía del Tránsito a mediados del siglo XIX, también ofrece una interesante explicación sobre la naturaleza y significación de las tensiones que, desde entonces, prevalecen en el área...