2 resultados para University Students

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el uso de tecnología en forma de presentaciones de multimedia para facilitar la enseñanza de las Normas para el Aprendizaje de una Lengua Extranjera del Concilio Americano para la Enseñanza de Lenguas extranjeras. Las normas abarcan las comunicaciones, las culturas, las conexiones, las comparaciones y las comunidades. El estudiantado universitario aprende a crear, con multimedia, presentaciones sobre un tema cultural en la lengua meta. El componente de aprendizaje por servicio comunitario se fundamenta en las presentaciones creadas para estudiantes de colegio, quienes tienen acceso a las presentaciones en un sitio web de la universidad.A description is provided of how the use of technology in the form of multimedia presentations enhances the teaching of the Five C Standards for Foreign Language Learning of the American Council on the Teaching of Foreign Languages: communications, cultures, connections, comparisons, and communities. University students learn to create multimedia presentations on a cultural topic in the target language. The service-learning component provides the multimedia presentations for middle-school students who access them from the university website.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 01 de diciembre de 2010 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 05 de junio de 2011   El propósito de este trabajo es fomentar la reflexión y la toma de conciencia acerca de la necesidad y conveniencia de buscar un mayor acercamiento entre los docentes, las autoridades y los estudiantes universitarios con respecto al modo en que se concibe la educación superior en el momento actual, su razón de ser y sus metas. Para ello, se compara la perspectiva modernista y postmoderna de la sociedad y de la educación, a fin de evidenciar los principales puntos de divergencia y los posibles canales de consenso. Se concluye proponiendo la apertura de espacios para lograr acuerdos de intersubjetividad y, así, alcanzar el objetivo propuesto.