5 resultados para Universidad de la República. Facultad de Derecho
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
En la entrevista, el ex presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, invita a sus interlocutores (estudiantes de educación media) a reflexionar sobre diversos temas de interés nacional, quevan desde la historia misma de Costa Rica, hasta los problemas y retos del país en ámbitos diversos como: economía, sociedad, educación, cultura, soberanía y papel del ciudadano en la solución de éstos.
Resumo:
Introducción Lo que sigue es parte de una extensa conversación que la directora de Perspectivas Rurales, Ligia Martín (Integrante del consejo editorial) y el editor de la revista mantuvieron con Rebeca Grynspan en torno a la política desarrollada por el Gobierno costarricense en relación con la mujer productora rural…
Resumo:
Introducción La estructura económica y social de la República Dominicana, se alteró radicalmente, en los últimos veinticinco años del siglo XIX. A mitad de siglo, la economía de Santo Domingo era de subsistencia. Su sector externo se limitaba a la exportación de ganado a Haití y a pequeñas cantidades de productos forestales a Europa. Sin embargo, ya para fines de siglo Santo Domingo había alcanzado la economía exportadora de hoy: azúcar, café, tabaco y frutas tropicales para el mercado mundial.
Resumo:
Uruguay ha pasado de ser un país fuertemente centralizado con una geografía político- administrativa sencilla, constituida por un único nivel de partición territorial (19 departamentos) a tener 89 municipios. Ello es resultado de la aprobación de la ley de Descentralización Municipal y Participación Ciudadana cuyo fin es implementar un tercer nivel de gobierno. La apresurada implementación de la ley no permitió una adecuada discusión de criterios de delimitación de los mismos, siendo definidos como un simple agregado de circunscripciones electorales con un mínimo de población. Este criterio resulta restrictivo ya que excluye otras consideraciones de carácter socioeconómico y dista de constituir “…una unidad, con personalidad social y cultural, con intereses comunes…” tal cual plantea la ley en su artículo 1º. El trabajo presenta un avance de una línea de investigación recientemente iniciada en colaboración con el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de la República, cuyo objetivo es discutir la delimitación realizada y proponer criterios alternativos que reflejen una adecuada articulación entre sociedad, territorio y gobierno local
Resumo:
El artículo presenta los resultados preliminares de un proyecto realizado entre el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Serena (Chile) y el Departamento de Geografía de Uni-versity of Northern Iowa (EEUU), en el ámbito de la internacionalización universitaria. El objetivo del trabajo está centrado en analizar los desafíos que presenta para investigadores y educadores, la colaboración académica internacional en el ámbito de la educación geográfca. Se analizan antece-dentes obtenidos en la etapa de revisión de la literatura especializada, y a través de experiencias pi-lotos de colaboración desarrollados entre ambas universidades. Los resultados preliminares indican que la colaboración académica internacional resulta positiva para el fortalecimiento de la educación geográfca, siempre y cuando exista un proceso de priorización y focalización de las problemáticas educativas y geográfcas en el contexto de un mundo globalizado.