3 resultados para UN-financial aid (Poland)

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 20 de setiembre de 2011 • Aceptado 24 de octubre de 2011 • Corregido 14 de noviembre de 2011   El propósito de este estudio fue identificar las necesidades de una muestra de estudiantes internacionales y de intercambio que cursan estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se exploraron datos socio-demográficos así como las necesidades académicas, vocacionales, y personales/sociales, con los fines de recopilar información de relevancia para universidades que sirven esta población y someter recomendaciones que atiendan las necesidades. Los hallazgos revelaron necesidades mayormente en las áreas académicas y vocacionales. Entre estas, se destacan la necesidad de aprender inglés o español, y el conocer sobre internados y ofrecimientos académicos en Puerto Rico y fuera del país, sueldo y oportunidades de empleo, ayudas económicas y servicios estudiantiles en la Universidad de Puerto Rico. Se proveen recomendaciones para trabajar con las necesidades identificadas ya que, según establece la bibliografía, las dificultades que confrontan estos/as estudiantes pueden afectar su desempeño académico e incluso su salud emocional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia tiene como finalidad contribuir con un cuerpo de conocimientos y prácticas emergentes que sirvan de apoyo a la intervención de los actores sociales involucrados en la resolución de los problemas de gerenciamiento social del recurso hídrico, que contribuyan al mejoramiento en la calidad de vida costarricense, en el marco de la realidad política, institucional, legal, financiera, participativa y técnico instrumental existente en el país desde una perspectiva socialmente sostenible. El logro en el desarrollo de estas capacidades de gerenciamiento social en los actores públicos y privados en el uso y manejo del recurso hídrico aportará al país un capital cognoscitivo y tecnológico que puede marcar su mejoramiento futuro. Abstract This communication has like purpose of contributing with a body of knowledge and emergent practices that serve as support to the intervention of the involved social actors in the resolution of the problems of legal, financial, participative and technicalinstrumental social managment of the resource hydric, which they contribute to the improvement in the quality of Costa Rican life, within the framework of the political reality, institutional, existing in the country from a socially sustainable perspective. The profit in the development of these capacities of social management in the actors public and deprived in the use and handling of the hydric resource will contribute to the country a cognoscitive and technological capital that can mark its future improvement.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 07 febrero de 2011 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 23 de agosto de 2011   En este ensayo, a partir de una revisión bibliográfica con respecto a las áreas medulares de un modelo de educación virtual, se proponen algunas orientaciones dirigidas a aquellas personas interesadas en implementar una oferta académica virtual o bimodal, en la Universidad Nacional de Costa Rica. Se razona en función de siete áreas estratégicas sobre las cuales se debe sustentar un modelo de educación virtual: la filosófica; la académica; la profesoral; la estudiantil; la técnica; la legal/jurídica y, la financiera, geográfica y de dirección. Para cada área se presenta: a) un resumen de las tendencias de las mejores prácticas de educación virtual, b) recomendaciones de los expertos para realizar una gestión efectiva de carreras universitarias virtuales o bimodales, c) una breve reseña de las experiencias de la UNA en ese campo. Finalmente, se brindan, para cada área estratégica, algunas sugerencias que la UNA debiera considerar para continuar la ruta que asegure el éxito y la continuidad de sus carreras en modalidades virtuales y bimodales.