5 resultados para Teatro de la escena
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Ponencia presentada en el VIII Congreso de Filología, Lingüística y Literatura, Instituto Tecnológico de Costa Rica, noviembre de 1999,
Resumo:
Resumen Documentos presentados en la prensa guatemalteca y nicaragüense acerca de las obras teatrales presentadas en la época. Todos los documentos contribuyen al conocimiento de la historia social del teatro.AbstractDocuments published in the Guatemalan and Nicaraguan pres son plays represented in that period, and which contribute to knowledge on the social history of theatre
Resumo:
El conflicto socio-político de las dos últimas décadas (1980-1990) en el país no ha tenido el bajo perfil que podría suponer un contexto de posguerra fría. Así por ejemplo la expresión dominante de los movimientos de huelga y protesta social no se da a la manera de los años 70 con grandes movilizaciones y protagonismo del movimiento sindical. Sin embargo, este conflicto es persistente y no pocas veces reactiva los mecanismos del autoritarismo represivo y de la beligerancia ideológica.En sus múltiples manifestaciones el conflicto socio-político asume más bien el carácter de la protesta local y la lucha sectorial. Se expresa en el conflicto suscitado por el sector laboral en sus acciones reivindicativas, por las comunidades en la búsqueda de mejores condiciones para su desarrollo y bienestar ; también en acciones emprendidas por diversos sectores sociales, como las mujeres, quienes presionan por abrir los espacios de la participación ciudadana y política. Es una modalidad de “lucha focalizada” con protagonismo de “nuevos” sectores sociales de comportamiento ascendente en la escena política: mujeres, grupos ecologistas, comunidades organizadas, etc.
Resumo:
Introducción: La reedición del libro Walker en Centro América, edición destinada a Costa Rica del tomo VII de la Reseña Histórica de Centro América de Lorenzo Montúfar Rivera, la cual fue publicada entre 1877 y 1888, es un paso importante para rehabilitar su figura como historiador y político. Montúfar Rivera fue uno de los principales personajes centroamericanos que luchó por vencer militar y diplomáticamente a William Walker y a los filibusteros, Lo hizo desde la escena política costarricense durante los años de 1856 a 1858…
Resumo:
Resumen El autor ilustra este ensayo con el caso Véliz Franco (Guatemala, diciembre de 2001), el cual descarna la brutalidad de la agresión, la escasa información académica y forense sobre el feminicidio adolescente y la inercia estatal por hallar a los responsables de esta manifestación de homicidio. De igual manera, resalta el papel de las organizaciones no gubernamentales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en especial la necesidad de contrarrestar la impunidad generalizada en el caso de los y las adolescentes. En la audiencia 12.578, la abogada y experta guatemalteca Claudia Paz saca a relucir las debilidades de la investigación e identifica las fallas elementales del Estado guatemalteco al delimitar la escena del crimen y las piezas de la evidencia. Palabras clave: adolescente, femicidio, feminicidio, impunidad, Guatemala. Abstract The author illustrates this essay with the Véliz Franco’s case (Guatemala, December 2001), which narrates the brutality of the aggression, the lack of information on the feminicide towards teenagers and the state inertia to seek the perpetrators of such crimes. The article also highlights the role of Non-Governmental Organizations (NGO’s) before the Inter-American Commission of Human Rights, especially on the need to combat the generalized impunity in cases of murders of teenagers. In the audience 12.578 the Guatemalan lawyer and expert, Claudia Paz, brings up the weaknesses of the investigation and identifies the core failures of the state to specify the crime scene and the pieces of evidence. Keywords: adolescent, femicide, feminicide, impunity, Guatemala.