4 resultados para TECHNOLOGICAL ADVANCES
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Terms like Internet, cyberspace, virtual reality, in short, globalization, have been frequently words for all of us, in recent years. This refers to the phenomenon that has shaken the people of this world. Are rapidly changing due to technological advances and complex levels reaching relations between countries, corporations, partnerships and people.The attempt to understand the phenomenon of globalization is compounded when we try to understand the term, coined by Marshall McLuhan.McLuhan was born in Edmonton, Alberta, Canada and studied at the Universities of Manitoba and Cambridge, the latter of which he received his degree of Doctor of Philosophy specializing in English Literature. He taught at the universities of Wisconsin and St. Louis and University of the Assumption and Saint Michael's College, University of Toronto, where he was director of the Center for Culture and Technology.Marshall McLuhan and B. R. Powers, wrote the play, The Village Global1. The universe has become a village is the future predicted for them in the 60's. Today reality has overtaken the theory. However, this phenomenon is presented in this work, so whimsical style reminiscent of Jules Verne, but does not clarify the content of the term. While we believe that in the past there were attempts; globalize these attempts were very different from what we understand by globalization.
Resumo:
En nuestro mundo actual de rápidos y drásticos cambios, los especialistas en bibliotecologia y documentación deben estar inmersos en los avances tecnológicos al lado del fomento de la lectura.
Resumo:
Los avances científicos y tecnológicos en el mundo y su aplicación en las diferentes áreas del conocimiento han desarrollado una nueva era electrónica.Las computadoras y las telecomunicaciones han originado un nuevo escenario para las bibliotecas y centros de información que conduce a nuevos cambios en el uso de sus colecciones y en el incremento de sus servicios. Las bibliotecas y centros de información deben enfrentar estos cambios porque los usuarios demandan el acceso a la información en forma rápida y eficiente.El CD-ROM es una nueva tecnología que ha estado incursionando en las bibliotecas de manera muy efectiva. CD-ROM es una forma sofisticado de permitir el acceso a la información en cualquier campo; leyes, medicina, educación, agricultura, finanzas, ingeniería, etc
Resumo:
Los sistemas educativos, en América Latina y en el mundo entero, están siendo llamados a dar respuesta a las exigencias de profesionales altamente formados, que respondan a los conocimientos y habilidades emergentes exigidas por los avances científicos y tecnológicos. Ante esas peticiones de la realidad económica y productiva, las competencias se han convertido en el estandarte para que los sistemas educativos planteen sus propuestas curriculares. En estas se manifiesta la ampliación de los contenidos al aprender funciones o tareas con base en adaptaciones de otros contextos, desde la experticia y sin estudios profundos de la realidad de las fuentes curriculares. En este artículo se plantea la importancia de considerar que un proyecto educativo basado en competencias profesionales se debe visualizar como un proceso de formación de la persona, de manera integral. En el análisis de esa proposición se discute el abordaje de las competencias desde la educación, el cual ha pretendido relacionar la teoría y la práctica, acercando los contenidos académicos al hacer en un puesto de trabajo, en divergencia con la necesidad de razonar las competencias en educación como el medio para integrar el conocimiento y la experiencia. No se trata solo de resolver tareas específicas en un futuro puesto de trabajo, sino también de la búsqueda de soluciones de los problemas en los diferentes ámbitos de la vida. Para el logro de esa visión integradora de la educación, se proponen algunas ideas para diseñar proyectos curriculares por competencias desde la tradición práctica deliberativa y crítica, con una concepción curricular humanista y de transformación social.