7 resultados para Solución de conflictos -Véase- ARREGLO DE CONTROVERSIAS

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia en la gestin de cuencas, en particular en su aspecto hdrico-social, indica que el problema surge por causalidad recproca de distintos factores biolgicos y socioeconmicos, ligados a una gestin del desarrollo, que por lo comn, no atiende los riesgos que crea. La gestin efectiva de los recursos hdricos y biticos involucrados suele ignorar el conflicto que. en trminos sociales, traen consigo los usos no sustentables. Por tanto, una gestin alternativa exige un enfoque integral, que busque relacionar valores sociales (no nicamente econmicos) con criterios ecolgicos y con otros parmetros diversos.La integral idad de la gestin de cuencas depende de que las decisiones estn sujetas tanto a sistemas de planificacin territorial, con la perspectiva abierta sobre los ecosistemas boscosos (proteccin de cuencas, control de erosin, ciclo del carbono, recreacin, etc.) como a sistemas interdependientes de preferencias o toma de decisiones sociales.Lo anterior no se puede evaluar eficientemente con las tcnicas convencionales de valoracin, ni con las herramientas de la economa ambiental y de recursos naturales para pases en desarrollo. Si bien esas tcnicas son tiles en la administracin de algunos recursos estratgicos. no son suficientes cuando se trata de valorar ambientes donde se debe enfrentar limitaciones en trminos de indeterminacin, incertidumbre, indivisibilidad, racionalidades sujetas a decisiones colectivas e individuales o a cuestiones de distribucin socioecolgica.El diseo metodolgico aqu presentado ha permitido identificar los diferentes actores involucrados, describiendo, al mismo tiempo, los problemas de gestin que enfrentan y ha pennitido delimitar los conflictos sociales y mostrar diferentes posibilidades para su solución por medio de compromisos, cooperacin y dilogo entre las panes, dando oportunidad que emergieran soluciones para el manejo integral de la subcuenca del no Viruta.Abstract:The experience in the administration of basins, in particular in their social-hydric aspect, it indicates that thc problem anses for reciprocal causation of different biological and socioeconomic factors, bound toan administration of dic development thai in general doesnt assist dic risks thai shelhe believes. The effectivc administration of the hydrics resources and involved biotic usually ignore dic conflict that, in social terms. she/he brings 1 gel the non sustainablc uses. Therefore. an alternative administration demands an integral focus thai looks for to relate social values (nol only economic) to ecological approaches and other diverse parameters.The composedly of dic basin administration depends thai the decisions are subject to systems of territorial planning. with dic open perspective on the wooded ecosystems (basin protection, erosion control. cycle of the carbon. recreation, etc.) as much as Lo intcrdcpendeni systems of preferences or taking of social decisions.The above-mentioned you can nol evaluate efficiendy with the conventional techniques of valuacion, neithcr with the tools of the environmental economy and of natural resources for countries in development. Although those techniques are useful in ihe administration of sorne strategic resources. they are fol enough when it is to value atmospheres where it should be faced limitations in indetermination terms. uncertainty, indivisibility, rationalities subject to collecuve and individual decisions. or to questions of partner-ecological distribution.The mcthodological design here prescnted it has allowcd lo ideniify. the different involved actors, describing, al the same time, dic administration problems that face and it has allowed to define the social contlicts and to show different possibilities for dic their solution through comrnitments, cooperation and dialogue arnong dic paris. giving opportunity thai solutions emerged for the integral handling of the Vinila river basin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La microcuenca del ro Pos (ubicada entre el volcn Barva y el volcn Pos, hasta la confluencia con el ro Grande cerca de la ciudad de Alajuela) posee un alto potencial para la formacin de acuferos de alta calidad. Por este motivo sus recursos naturales deben utilizarse adecuadamente. La mejor manera de lograr lo anterior es mediante la planificacin del uso de la tierra. En esta investigacin se plantea para ello el ordenamiento territorial y el manejo de cuencas. Para este propsito se realiza una zonificacin mediante la cual se identifican las siguientes zonas: sin restriccin de uso, uso restringido y uso muy restringido. La mayor parte de la m icrocuenca (64,6%) se encuentra en la categora de sin restriccin de uso. Sin embargo. se hace necesaria la intervencin con rapidez en sectores ubicados en la parte alta de la microcuenca que se clasifican de uso muy restringido. En relacin con el recurso hdrico, en la microcuenca en los ltimos 14 aos y de acuerdo con la metodologa aplicada, se ha elevado la produccin hdrica, especficamente en la escorrenta y la ganancia. En general aument en 1,6%.Abstract:The Poas river micro watershed (located between the Barva and Poas volcanoes reaching the confluence of the Grande river near the city of Alajuela) has high potential for developing high quality aquifers, thus, its natural resnurces should be utilized adequately. This is best done by proper land use planning. In this study guidelines are presented for land use planning and watershed management. Land use is zoned or classified for the following uses:unrestricted use, restricted use, and highly restricted use. Most of the micro watershed (64.6 percent) is classified or zoned as unrestricted use. However, urgent intervention is needed in demand and the possibility to export it. However, it is also possible to see the negative impaci of the project, such as: indigenous territories and a pan of the Interamerican Road being flooding, population displacement and the environmental mpact on the Terraba-Sierpe mangrove. This diversity and incompatibility of factors and interest make a complex scenario that potentializes diverse conflicts.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza los conflictos de uso del suelo de los asentamientos campesinos ubicados dentro de la primera fase del Proyecto de Riego Arenal-Tempisque. El uso del suelo para 1986 y 1992 es analizado mediante una base de datos espacial que fue construida utilizando los sistemas de informacin geogrfica. Se relaciona el uso del suelo con la capacidad de uso del suelo para definir los conflictos de uso aplicando la metodologa de MERMAD. Los asentimientos fueron divididos en dos grupos basados en el estudio de capacidad de uso, el primer grupo est conformado por los asentimientos La Guaria <y Paso Hondo y el segundo por San Luis I y San Luis II. El desarrollo de esta investigacin permiti confirmar que son mltiples los conflictos de sub-uso y sobre-uso a que fueron sometidos los suelos dentro del rea estudiada, siendo mnimos los suelos bajo uso adecuado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es analizar los procesos de uso da floresta por una empresa que recibi certificacin de manejo de la selva para producir madera compensada para el mercado nacional e internacional, en Democracia, localidad situada en Manicor, Amazonas, a orillas del Ro Madeira, en la selva amaznica brasilea.Para reconstruir los procesos y entender los conflictos territoriales y socioambientales fueron utilizadas metodologas de observacin directa; geohistoria (lneas de tiempo); mapeamientos sociales; e interpretacin de imgenes de satlite de los ltimos veinticinco aos.El estudio revela que en ese perodo Democracia fue objeto de distintas polticas socioeconmicas y ambientales como implantacin de una ruta federal, emprendimientos privados, programas y leyes de proteccin ambiental y de apoyo a comunidades tradicionales. Todas esas iniciativas, especialmente la extraccin de madera, provocaron diferentes conflictos en el uso de la tierra y en la formacin o delimitacin de diversas territorialidades. El manejo certificado de selvas tropicales causa menos impactos ambientales y representa un diferencial para el mercado productor y consumidor de madera, pero an requiere mejores actitudes con relacin a las poblaciones extrativistas que viven en los territorios de recoleccin de madera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los Esteros del Iber asisten en tiempos recientes a un proceso de transformacin del territorio producto del accionar de diferentes actores sociales. Dicha transformacin se est dando sobre territorios de gran fragilidad ambiental como humedales y lechos de inundacin de ros y arroyos. El presente trabajo, constituye un avance del proyecto de investigacin Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iber. Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio, con sede en la FaHCE UNLP, Argentina. Se organiza partiendo de la definicin de conceptos claves que nos ayudan a comprender el marco en el cual nos posicionamos: transformacin territorial, humedales, conflictos ambientales y actores sociales sobre reas naturales protegidas que ponen en riesgo la proteccin ambiental de las mismas. Se toma como estudio de caso la prdida de humedales ocasionada por el avance de tierras destinadas a la produccin arrocera. Posteriormente se analiza el impacto generado por dicha actividad a fin de vislumbrar posibles conflictos ambientales circundantes que entran en coalicin con la problemtica analizada. Asimismo y para concluir pretendemos sealar que estos emprendimientos no slo impactan en el rea de estudio sino en la proteccin de la biodiversidad y el agua.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Pramo de Guerrero ha venido sufriendo rpidas y profundas transformaciones en los ltimos sesenta aos. Este pramo hace parte de los ecosistemas estratgicos del pas, incorpora los municipios de Zipaquir, Cogua y Tausa. Su localizacin cercana a la capital del pas, ha incidido en las formas como las sociedades lo han apropiado a travs del tiempo, con destino al hbitat y a la produccin. En los ltimos aos evidencia tendencias hacia la reprimarizacin de su economa; donde la explotacin de sus recursos naturales, de sus servicios ecosistmicos; el uso intensivo del suelo para la produccin papera (bajo el modelo de la revolucin verde); la pradizacin; la pequea minera de carbn y de materiales para construccin, interactan en un conflicto permanente con los espacios de conservacin, an presentes en esta rea. En este contexto, la investigacin buscaba caracterizar los conflictos conservacin vs reprimarizacin- presentes en este ecosistema estratgico y evaluar los impactos de los mismos. Los mtodos utilizados en la presente investigacin fueron: Tcnicas de procesamiento digital de toma de informacin temtica.Mtodos y tcnicas de anlisis espacial dinmico para la comprensin de las transformaciones derivadas de los procesos econmicos presentes en el rea.Mtodos y tcnicas de anlisis de biodiversidad y fragmentacinTalleres con comunidad para caracterizacin de las transformaciones de los recursos naturales, de la zona objeto de estudio.Trabajo con informacin catastral a nivel municipal.Manejo de censos agropecuarios municipalesRecorridos de campo Aportes principales. Los aportes ms relevantes que se derivaron del proceso investigativo fueron: En el orden metodolgico, se entregaron herramientas para el anlisis espacial dinmico.Se obtuvieron estrategias metodolgicas para el trabajo interdisciplinario, como mecanismo para el abordaje integral de conflictos en ecosistemas estratgicos. De igual manera la respuesta a dicha complejidad amerita la misma metodologa.Se entregaron los procesos de transformacin que se han operado en el Pramo de Guerrero en los ltimos 60 aos, derivados de la tipologa de actividades econmicas desarrolladas en dichas reas.Se identificaron y caracterizaron los procesos de reprimarizacin que evidencia actualmente el Pramo de Guerrero y sus implicaciones en la conservacin.Se entregaron elementos para el diseo de poltica ambiental dirigida a definir los espacios de conservacin-recuperacin y los lmites de las reas para la produccin, que hagan posible el desarrollo de las comunidades ancestralmente asentadas en dichos territorios. Los resultados de la investigacin se constituyen en elementos fundamentales para las administraciones municipales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos analizar las disputas que protagonizan los pueblos indgenas en la defensa de su territorio y sus recursos naturales, principalmente frente a grupos mestizos, pero tambin con otros pueblos indgenas. Los conflictos agrarios por la indefinicin de linderos, por la propiedad y posesin, son algunas de las expresiones de tensin, que han puesto en riesgo la gobernabilidad de las regiones, por los enfrentamientos violentos que han trado consigo muertos y heridos y el rompimiento del tejido social. La disputa es por el control territorial, pero tambin por definir quien aprovecha y en beneficio de quin los recursos naturales. Para este estudio, se revisarn las polticas que el gobierno mexicano ha diseado, se indagar cmo se han aplicado y cul ha sido su impacto en la resolución de los conflictos. Pero parte central del trabajo, ser desde luego la voz de los propios actores, sus discursos y distintas estrategias de territorializacin en la defensa y recuperacin de lo que consideran les pertenece desde tiempo inmemorial. Al mismo tiempo, se har un comparativo con lo que establece la legislacin internacional y nacional en materia de tierra y territorios indgenas.