5 resultados para Situação de vida das mulheres na perspectiva de gênero
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Ponencia presentada en el VII Congreso internacional de estudios latinoamericanos, “América Latina en el nuevo siglo”, Universidad Nacional, 9–12 noviembre, 2004
Resumo:
Presentación A mediados de los ochenta se produce en la región centroamericana el surgimiento de una serie de iniciativas destinadas a introducir la perspectiva de género en los procesos orientados al desarrollo sostenible. Los esfuerzos en este sentido se reflejan en la producción de una gran cantidad de talleres de capacitación, sesiones de trabajo, formulación de propuestas de proyectos, revisión de proyectos en ejecución, evaluaciones, entre otros. Sin embargo, en la actualidad, y a más de una década de participar en la agenda de las iniciativas de desarrollo, el trabajo con genero es para muchos un espacio complejo y de aplicación complicada…
Resumo:
El modelo de sociedad vigente produce violencias nunca antes vistas en las ciudades latinoamericanas. Siendo la violencia un fenómeno multidimensional, también es un asunto complejo su abordaje, análisis y comprensión. No sólo es interpretado desde diferentes perspectivas teóricas sino también los factores que lo generan se combinan entre sí, por lo tanto, es necesario desglosarlos para su análisis y luego establecer sus interrelaciones. Uno de los objetivos de esta ponencia es visibilizar los nexos que existen entre la violencia urbana y la violencia de género poniendo algunos puntos centrales en el debate. Esta presentación se vertebra en tres ejes: uno de ellos aborda la relación dialéctica entre ciudad y violencia desde dos perspectivas analíticas. Otro eje considera que la violencia hacia las mujeres tiene múltiples dimensiones: hay razones estructurales y también hay factores de riesgo o desencadenantes. Se presentan vínculos entre la violencia urbana y la violencia hacia las mujeres por razones de género (causas, consecuencias, sinergias, etc.). El tercer eje destaca la importancia de vincular las políticas de seguridad ciudadana con nuevas políticas urbanas que incluyan programas innovadores sobre seguridad y convivencia desde una perspectiva de género.
Resumo:
La propuesta que se desarrolla a continuación, es una mirada desde la teoría y el aporte de la perspectiva de género para el análisis de algunos elementos que juegan un papel importante en la participación de hombres y mujeres en el ámbito de la ciencia. Esta propuesta no implica un marco fijo para el abordaje de la temática, sino que presenta fundamentos que pueden ayudar a comprender por qué, a pesar de que los índices de participación educativa en colegios y universidades son más altos en el caso de las mujeres que en el de los hombres, las mujeres no se integran en paridad en el hacer científico. Este artículo forma parte del informe final del proyecto de investigación UNA-Equidad, de la Escuela de Sociología, de la Universidad Nacional.
Resumo:
La lucha de las mujeres de Venezuela no siempre se enmarcó en la perspectiva de género, de hecho es más antigua que la emergencia del género como perspectiva teórica o categoría de análisis, estuvo permeada eso sí, tal vez como en muchos de los países de nuestra América Latina por los regímenes dictatoriales y la lucha por la conquista de la democracia, en nuestro caso, en principio representativa y actualmente, protagónica y participativa, con la llegada del Presidente Chávez al poder en 1999.