9 resultados para Sistema financiero, tasa de crecimiento, PIB, desequilibrios, políticas, gastos, restricción.
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
La evolucin del sistema financiero en 1996 estuvo circunscripta dentro de la tendencia de los ltimos cuatro aos de una continua disminucin de la tasa de crecimiento del PIB, comportamiento enmarcado dentro de una serie de desequilibrios financieros. Dado lo anterior, se implementaron polticas encaminadas a la restricción de los gastos en la economa, aspecto evidenciado en el incremento de los impuestos y en las elevadas tasas de inters, lo cual defini a 1996 como un ao recesivo. Empero, a pesar de los problemas citados, se produjo un avance en la innovacin de nuevos instrumentos financieros, aunado a una mayor participacin de los inversionistas institucionales.
Resumo:
El objetivo principal de este documento consiste en evaluar el impacto que tendra sobre la exposicin neta de los pasivos de los intermediarios financieros, el establecimiento de un sistema de seguro de depsitos tal como se encuentra propuesto en el Proyecto de Ley de Reformas de la Ley Orgnica del Banco Central de Costa Rica, la Ley Orgnica del Sistema Bancario Nacional y otras Leyes. Para tal efecto se recurre a la estimacin de diferentes coberturas de pasivos y se realiza el anlisis de diferentes escenarios.Los principales resultados indican que en el caso de los bancos estatales, contar con un fondo como el propuesto en el Proyecto analizado, permite reducir la exposicin neta de los pasivos de un 40% a un 18% aproximadamente, lo cual significa que el aporte que deber realizar el Gobierno se reduce considerablemente y con ello los costos que debe asumir la sociedad en trminos de inflacin ante un eventual problema financiero de un banco estatal.En cuanto a los bancos privados, existe diversidad en cuando a la capacidad de cubrir los pasivos, hay entidades que representan un mayor peso para el Fondo de Seguro de Depsitos propuesto, en tanto otras no presentan mayores problemas de cobertura.Por ltimo debe destacarse que la metodologa empleada constituye en si misma un aporte para ser considerada dentro de un sistema de indicadores de alerta temprana, puesto que muestra en forma indirecta el comportamiento de la calidad de activos y el apalancamiento.
Resumo:
Este documento constituye un anlisis estadstico de la serie del Indicador Mensual de Actividad Econmica (IMAE), para el periodo 1984 :01 a 1996 :12, similar al presentado por Chumacero y Quiroz.Dicho anlisis, sugiere que al menos hasta mediados de 1995 existe una tasa natural de crecimiento para la economa costarricense, que corresponde a la tasa de crecimiento constante de la tendencia determinstica encontrada en la serie. Esta tasa natural es de 4,5% al ao. Aceptando la hiptesis de una mayor volatilidad del IMAE con respecto al PIB, la tasa natural de crecimiento del PIB equivale aproximadamente a 4,44% al ao.
Resumo:
Cuba es el segundo pas mas envejecido de Amrica. Los habitantes mayores de 60 aos ya representan en muchos territorios un cuarto del total de la poblacin residente. En poco ms de un siglo se ha alcanzado esta proporcin que en otros pases ha necesitado el doble de ese tiempo. El presente trabajo aborda las diferencias territoriales de este fenmeno y el impacto del aumento de los adultos mayores. De igual forma, se alude a personas que integran el selecto grupo de centenarios que en cifra superior a las 1000 personas residen en el pas. Se aplicaron mtodos cartogrficos y de anlisis estadstico, crendose una base de datos y estableciendo mediante una tasa de crecimiento para 20 aos, la relacin existente en las diferentes provincias. El resultado de la investigacin ha permitido incidir en las autoridades gubernamentales territoriales para lograr que se creen estrategias a mediano y a largo plazo, en los estudios para una Infraestructura del Envejecimiento De igual forma, es una de las bases para el proyecto de investigacin El cambio climtico y su impacto en la poblacin envejecida en Cuba
Resumo:
Los enfoques ms recientes en el rea de la organizacin industrial plantean, a grandes rasgos que la conducta de las empresas o bien su comportamiento estratgico, es lo que determina su desempeo y la estructura industrial.El comportamiento estratgico dentro del anlisis de la organizacin industrial en la banca, parte del supuesto de que la conducta de cada uno de los bancos ser diferente, y que estas conductas en conjunto definen la estructura industrial, la cual ser dinmica.El Banco Central de Costa Rica, segn lo establece su Ley Orgnica, es responsable de promover la eficiencia y estabilidad del sistema financiero y de pagos, por tanto es consciente de la necesidad de profundizar en el anlisis y conocimiento del sistema bancario. El inters concreto por el tema de organizacin industrial surge porque este mayor conocimiento del sistema conforma un apoyo importante para la formulacin de poltica y la toma de decisiones de alto nivel.
Resumo:
La nueva ley de valores establece una serie de parmetros requeridos para el desarrollo del mercado de valores, enmarcado dentro de una mejor regulacin y mayor seguridad para los inversionistas. En general establece las bases para pasar a una nueva etapa de desarrollo del sistema financiero, donde el nfasis ser el mercado de largo plazo. Asimismo, la propuesta de la Bolsa Nacional de Valores para desarrollar el mercado accionario se ha transformado en un mecanismo complementario a ese cometido, donde la actuacin de la Superintendencia General de Valores ha buscado catalizar ese proceso.
Resumo:
El objetivo principal de este artculo es estimar si el establecimiento del seguro de depsitos explcito en Costa Rica es viable o no, as como, exponer las principales caractersticas de dicho sistema de proteccin.Adicionalmente, se considera oportuno iniciar el debate sobre un tema que ha sido postergado y que debera ser de inters en el mbito financiero nacional. Por tanto, es necesario animar la discusin de este tema en foros bancarios para ir generando ideas alternativas y conclusiones que contribuyan con el fortalecimiento y desarrollo del sistema financiero y no esperar hasta que la crisis sistmica (peligro latente de contagio sobre el resto del sistema) se muestre a la vuelta de la esquina.El riesgo de las crisis sistmicas ha llevado a muchos pases a estudiar e implementar sistemas de seguro de depsitos (SSD), con el inters de minimizar el efecto domin o contagio que podra generar una corrida de fondos bancarios, dada una situacin de desconfianza en los depositantes por la prdida de sus recursos, producto de la quiebra de un banco.En Costa Rica, el establecimiento del seguro de depsitos explcito debe formar parte de la agenda de estudio de las Reformas del Sistema Financiero, puesto que el SSD junto con la funcin de prestamista de ltima instancia y la supervisin prudencial conforman los cimientos de seguridad bsica de un sistema financiero moderno e inmerso en la globalizacin.Por su parte, los resultados de la estimacin del seguro de depsitos para nuestro pas, mostraron que la implementacin es viable desde el punto de vista financiero, segn criterio de expertos. Adems, el impacto estimado sobre el margen financiero se considera insignificante para los participantes en el sistema bancario. Por tanto, se estara rompiendo con el mito de que el seguro de los depsitos vendra a ser un impuesto adicional importante, sino ms bien un beneficio, en el sentido de la mayor confianza y estabilidad que dara al sistema financiero y al mecanismo de pagos.
Resumo:
Durante los ltimos aos la mayor parte de las economas del mundo han experimentado profundas transformaciones que han influido en el desenvolvimiento de sus sistemas financieros. Como consecuencia, en muchos de ellos se ha presentado inestabilidad en la demanda de dinero y dificultades para controlar los agregados monetarios. Evidentemente esta realidad ha complicado el diseo e implementacin de la poltica monetaria y, por tanto, ha obligado a los bancos centrales a realizar un profundo anlisis de la labor que realizan y a adoptar enfoques alternativos o complementarios.La economa costarricense no ha estado ajena a este proceso de cambio. En esos aos nuestro pas ha observado una serie de transformaciones que se han reflejado, entre otros, en desregulacin del sistema financiero, surgimiento de innovaciones financieras, mayor participacin de intermediarios no bancarios y en mayor apertura de la cuenta de capitales. Estas transformaciones representan una clara seal de las dificultades que se experimentan al ejecutar una adecuada poltica monetaria. Por esta razn se ha considerado conveniente realizar un comprensivo estudio que contribuya a mejorar el diseo actual de la poltica monetaria.
Resumo:
En la sesin 5173-03, artculo 9, del 27 de agosto de 2003 la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica dispuso instruir a la Administracin para que llevara a cabo un estudio y presentara el informe final sobre la causa de la diferencia entre la tasa de inters de las colocaciones del Ministerio de Hacienda y el BCCR en la subasta conjunta y las ofrecidas por los bancos comerciales. En atencin a esa solicitud, la Divisin Econmica prepar el presente informe.En una situacin en la que existe una diversidad de opciones de ahorro, es de esperar que los ttulos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central sean una especie de referencia para los dems ttulos a plazos similares. No obstante, si el mercado financiero percibe un riesgo de insolvencia por parte del sectorpblico es posible esperar que los ahorrantes acepten dichos ttulos slo si se les reconoce una prima adicional por riesgo.