4 resultados para Retórica Aspectos políticos Teses

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Apicacin del mtodo estadstico para analizar las tasas de crecimiento demogrfico de la poblacin de 74 centros urbanos cantonales de Costa Rica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo al intentar explicar el proceso de estructuracin del espacio en una ciudad, lo que se est tratando de explicar son las relaciones que presentan los distintos elementos que conforman esa estructura urbana. Entendemos por estructura urbana la interdependencia entre la estructura econmica-social y las formas espaciales, interrelacin que no puede entenderse desligada del proceso de produccin, de intercambio, y de consumo que sucede en un espacio determinado y que es indisociable de la dinmica social general. El concepto de estructura se concibe en su aspecto diacrnico: una estructura dinmica que cambia, evoluciona y se transforma en funcin principal -aunque no exclusivamente- de procesos econmicos. Estos procesos econmicos, llevan implcitos aspectos políticos e ideolgicos que juegan un importante papel en dicha conformacin. Consecuentemente el espacio, que es dependiente de las relaciones sociales que en l se suscitan, va a experimentar un proceso de produccin del mismo. Sin embargo, es importante que quede claro, que el manejo de la categora produccin del espacio apela -como bien lo explicita Coraggio al sentido de ser resultante de las formas sociales, y no algo asocial y ahistrico; coincidimos con este autor en que utilizar esta categora, desde el punto de vista terminolgico, no es tal vez lo ms adecuado, por cuanto puede llevar a una substancializacin del espacio. Sin embargo nosotros rescatamos su utilizacin, porque permite comprender procesos sociales determinados, en los que el espacio no puede entenderse ajeno a la dinmica de los procesos econmicos, determinantes en realidad en el proceso de estructuracin del mismo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Aunque los aspectos productivos, econmicos y legales de las indicaciones geogrficas (IG) han sido analizados ampliamente, las dinmicas sociales y polticas detrs de su establecimiento, y sus efectos sobre los diferentes sectores de las comunidades involucradas, necesitan ms investigacin. Podran las IG ofrecer un instrumento vlido para obtener diferentes formas de agricultura sostenible, orientadas a la calidad y de races locales? O ms bien son slo una herramienta de marketing basada en utopas agrarias e ideas romnticas del pasado, destinadas a la transformacin de productos tradicionales y artesanales en mercancas de alto precio? Este artculo examina cules son los elementos que estn siendo incluidos, excluidos o negociados en las definiciones legales de las IG. Tambin se explora el potencial de los instrumentos jurdicos alternativos para la proteccin de la produccin alimentaria de las comunidades rurales en los pases menos desarrollados.Abstract Although the productive, economic and legal aspects of geographical indications (GI) have been widely discussed, the social and political dynamics behind their establishment, and their effect on different sectors of the communities involved need further investigation. Can GIs become a valid tool to implement community-based, sustainable and quality-oriented agriculture? Or are they rather just a marketing tool based on agrarian utopias and romanticized ideas of the past, aimed at the commoditization and high-priced sale of traditional and artisanal products? The article will examine what elements are included, excluded or negotiated in the legal definitions of GI. The potential of alternative juridical instruments in protecting the food production of rural communities in less developed countries will also be explored.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

IntroduccinHace tiempo ha venido fortalecindose un movimiento entre historiadores y socilogos, para lograr una mejor apreciacin del fenmeno de la criminalidad en diversos contextos sociales y políticos. Dentro de nuestro campo de estudio, la historia latinoamericana, la publicacin del novedoso estudio del Dr. Richard Greenleaf, basado en al documentacin de la Inquisicin mexicana bajo Zumrraga, marc un punto importante en la creciente conviccin de que el delito y los delincuentes forman una parte digna de estudio de cualquier sociedad y mas aun en una como la colonial espaola, con sus pretensiones absolutistas tanto en la esfera secular como en la religiosa. Esta tendencia a considerar fuentes no convencionales ha sido de mayor utilidad par todos aquellos investigadores creadores de una historia menos elitista, oficialista y estrechamente poltica, es decir, para la nueva historia social, sean cuales fuesen los temas especficos dentro de este contexto.