6 resultados para Relacionales internacionales

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las crisis financieras sufridas por varios países de economías emergentes durante el segundo semestre de 1997, la crisis de Rusia en 1998, la crisis de Brasil de inicios de 1999 y la crisis de Argentina de finales del 2000, son las más recientes e importantes trastornos financieros que han puesto a prueba teorías ampliamente aceptadas de la economía internacional y que han servido para desarrollar nuevos enfoques financieros.La esencia de muchas crisis financieras en un país cualquiera es una enorme y repentina salida de capitales motivada por elementos de desconfianza basada en hechos reales o ficticiamente especulativos. La crisis en Asia, por ejemplo, pudo ocurrir porque una parte substancial de la deuda internacional estaba estructurada a muy cortos plazos de vencimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una reseña, y no intenta ser más que eso, de la vida y obra del cientista político Karl Deutsch. Así, presenta aspectos biográficos de la vida de Deutsch. Su extraordinaria y muy activa vida académica. Sus análisis y aportes a las ciencias políticas y las Relaciones Internacionales, poniendo el énfasis en las críticas que hace al realismo político y en su contribución teórica y metodológica al estudio de la integración regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios y reflexiones en torno a los procesos mundiales, fuesen éstos en términos de guerra, paz, alianzas, cooperación u otros mecanismos de convivencia, han estado presentes desde la más remota antigüedad como parte de las inquietudes de distintos pensadores. Aportes como los de Chanakya (Kautilya) en India, Mencio y Sun Tzu en China, o el propio Tucídides en la antigua Grecia, no hacen sino evidenciar la producción intelectual de temas relativos a los asuntos más allá de las fronteras propias que se remontan varios siglos antes de nuestra era. Con el devenir del tiempo distintas áreas como la Filosofía, la Historia, el Derecho y más tarde la Economía y la Política se fueron adjudicando la tarea de ser el espacio de reflexión de los temas internacionales, y no va a ser sino hasta los inicios del siglo XX que verá la luz una nueva disciplina: las Relaciones Internacionales. No obstante ésta, desde sus orígenes y hasta nuestros días, ha estado inmersa en diversos debates en torno a su naturaleza, especificidad, consistencia epistemológica y posición disciplinaria en el contexto de las ciencias sociales, llegándose incluso, en algunos ámbitos, a negar su propia existencia. En este marco, resulta imperativo hacer algunas reflexiones en torno al peso y significado que han logrado alcanzar los estudios internacionales en nuestros días, al amparo de esta disciplina tan cuestionada por diversas comunidades epistémicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 20 de setiembre de 2011 • Aceptado 24 de octubre de 2011 • Corregido 14 de noviembre de 2011   El propósito de este estudio fue identificar las necesidades de una muestra de estudiantes internacionales y de intercambio que cursan estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se exploraron datos socio-demográficos así como las necesidades académicas, vocacionales, y personales/sociales, con los fines de recopilar información de relevancia para universidades que sirven esta población y someter recomendaciones que atiendan las necesidades. Los hallazgos revelaron necesidades mayormente en las áreas académicas y vocacionales. Entre estas, se destacan la necesidad de aprender inglés o español, y el conocer sobre internados y ofrecimientos académicos en Puerto Rico y fuera del país, sueldo y oportunidades de empleo, ayudas económicas y servicios estudiantiles en la Universidad de Puerto Rico. Se proveen recomendaciones para trabajar con las necesidades identificadas ya que, según establece la bibliografía, las dificultades que confrontan estos/as estudiantes pueden afectar su desempeño académico e incluso su salud emocional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende explicar cuál es el rol que los regímenes internacionales tienen en la prevención de problemas ambientales y los conflictos sociales existeifies O potenciales en las cuencas internacionales centroamericanas. De forma más especffica. se pretende identificar cuáles son las condiciones paniculares que hacen más efectivo un régimen ambiental y qué tan sostenibles, permanentes, adaptables. vulnerables y justos son estos regímenes. Finalmente, tales hallazgos contribuyen a identificar cuáles han sido las principales líneas de acción y cuáles las que podrían implementar los regímenes para aprovechar las fortalezas y oportunidades con que cuentan y enfrentar de forma más positiva los desafíos ylas amenazas que los aquejan. con el fin de que su gestión mejore, scan más eficaces y cumplan satisfactoriamente los objetivos con que fueron creados.Abstract: The research pretend to explain which is dic role that international rcgimcs havc in tite prevention ofenvimnmenial problems asid social conflicts existern or potent ial in Central America international basins. More speciftc, it pretends lo identify which are dic particular conditions dtat made more effective an environmental regime and how much sustainable, pernianent, adaptable. vulnerable and equal are ihese regimes. Finally. this findings support to idenuty which have been dic principal lines of action and which will be that could be irnpkmented by dic regimes to prof.t ihe advantages and opportunities that they have asid cnfaced in a more positive way dic challenges and disadvantages, with dic objective to improvement it management, tobe more cfficient to reach tIte objectives that they were created.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta destacar la importancia de los enfoques y estilos gerenciales en un contexto de competencia internacional. Aborda los lineamientos centrales de enfoques gerenciales tales como el empowerment, la reingeniería, la calidad total y el benchmarking.Además, se reconoce que los ambientes internacionales han ido moldeando las gerencias de tal forma que hoy día se necesitan gerentes multiculturales que puedan motivar a personas de diferentes culturas así como ser aceptados por estas. Esos gerentes deben ser capaces de traspasar las barreras culturales y guiar a las empresas hacia la consecución de sus metas.Abstract:This article intends to focus on the importance of the approach and managerial styles in an international competitive context. It states the central guidelines of the managerial approaches such as the empowerment, the re-engineering, the total quality and benchmarking.This document also states that the international or foreign environments have been modeling management. Therefore, nowadays it is necessary to count on multicultural manages who are able to motivate other people from different cultures, as well as to be accepted from these cultural groups. These managers must be able to cross cultural boundaries and guide the companies to reach their goals.