3 resultados para Recursos energeticos na agricultura
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Introducción La agricultura orgánica ha avanzado en Costa Rica de una manera espontánea, en el sentido de que los organismos sectoriales no han considerado esta forma de producción como parte de sus propuestas de desarrollo. De acuerdo con lo observado hasta la fecha, la agricultura orgánica de este país proviene de experiencias en cultivos que han usado bajo insumos o de actividades sometidas a largos periodos de abandono; también de la utilización de variedades silvestres altamente adaptadas, de actividades altamente intensivas que han sido modificadas hacia el cultivo con insumos naturales poco tóxicos debido a las consecuencias conocidas al respecto a la contaminación ambiental, de los alimentos y daños a la salud de las personas que los aplican. O bien, simplemente, de la agricultura tradicional, caracterizada habitualmente por sus actividades con alta utilización de insumos regionales, respecto por los recursos naturales y reciclaje de recursos en la unidad de producción.
Resumo:
Antecedentes El manejo de este tema es parte integral del trabajo del IICA (Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura) realiza por medio de la Secretaria Técnica del Comité de Desarrollo Sostenible (CODES). En la actualidad, el desarrollo sostenible del medio rural ha pasado a ocupar un primer plano en la agenda política mundial. Esta situación no es obra de la casualidad: es el resultado de un claro entendimiento de la vinculación existente entre el potenciamiento de ese sector y el proceso de desarrollo nacional; es producto, también, de la comprensión del impacto que las actividades económicas gestadas en ese medio tiene sobre la base de los recursos naturales…
Resumo:
Este trabalho busca refletir a agricultura camponesa. Para tanto, objetiva fazer uma análise dos desafios do acesso a recursos do Programa Nacional de Fortalecimento da Agricultura Familiar-PRONAF, tendo como foco principal o Assentamento 10 de abril no Município do Crato, Estado do Ceará, a partir dos anos 1990 e investigar experiências de inovações técnicas e práticas alternativas para o convívio e o uso racional da terra. Para esse estudo, teremos como embasamento metodológico a teoria social de Marx buscando compreender as interpretações de autores que discutem idéia relacionada à visão do campesinato e sua permanência e existência no modo de produção capitalista.