8 resultados para Razonamiento basado en casos

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la emergencia del concepto de “articulador” dentro de la estrategia pedagógica del aprendizaje basado en problemas (ABP). A través de esta los miembros de un grupo de trabajo recuperan información que les permite examinar un problema desde distintos puntos de vista. Mediante la experiencia de trabajo entre profesores, entre estudiantes y entre ambos, el articulador funciona como eje de integración de conocimientos que responden a aspectos particulares del problema, que son definidos y reflexionados por el grupo. Abstract The article of analyzes the emergence of the concept ≪articulator≫ in the pedagogical strategy of problem-based learning (ABP). Through this strategy the members of a working group recover information that allows them to examine a problem from different points of view. Through the experience of work between professors, between students and between them, the articulator works like axis of integration of knowledge that respond to particular aspects of the problem, which are defined and reflected by the group.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace un análisis del modelo de empresa antes de la globalización económica donde se destaca que ésta estuvo supeditada al modelo económico imperante a partir de los años 50. Este modelo pretendía acelerar el proceso de desarrollo económico pero creó una serie de distorsiones que lo llevaron a su inoperancia a partir de la década de los ochentas. A partir de esta década la empresa costarricense se empieza a preparar para la apertura económica. En una segunda parte del artículo se analiza la empresa costarricense bajo el modelo de Relaciones Organización-Sociedad (ROS) utilizando para su análisis varias firmas costarricenses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de enseñanza del español como segunda lengua o como lengua extranjera mediante la metodología del aprendizaje basado en tareas (ABT). Se enlaza tal metodología con la inclusión del tema de la cultura como eje transversal. Se describe como ejemplo una tarea de una unidad de determinado curso, a fin de que el docente de Español perciba los alcances del plan propuesto.A model of Spanish as a second/foreign language teaching using a task-based methodology is presented here. Likewise, culture is included as a cross-curricular topic. An example is given of a task which is part of a unit of a specific course, with the purpose of enabling an instructor of Spanish to visualize the scope of the plan proposed here.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 03 de noviembre de 2010 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 13 de mayo de 2011 La educación basada en competencias contiene el potencial para convertirse en un plan eficaz tendiente a mejorar el aprendizaje del estudiantado y, de esta manera, prepararle para abordar el trabajo futuro. Pero este enfoque requiere de un largo proceso de reformas, lo que implica, necesariamente, la transformación de los actores educativos: docentes y estudiantes. Ya que grupo de docentes constituye uno de los pilares de la educación basada en competencias, en este artículo se presentan las necesarias características o perfiles de docentes universitarios para abordar este enfoque.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo consiste en determinar los tipos de conceptos que se adquieren a través de la enseñanza. Para ello, se caracterizan los conceptos científicos de los espontáneos, según Vigotsky, y se definen aquellos que son propios de la Geografía y que se desarrollan en el currículo. Por tanto, estos conceptos curriculares podrían ser considerados básicos de la enseñanza y, por tanto, exigen un tratamiento metodológico específico. Una vez caracterizados los conceptos, se propone una estrategia metodológica para desarrollarlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta estrategia es el aprendizaje basado en problemas, que exige unas pautas precisas y un escenario educativo adecuado para un desarrollo afín a sus objetivos. Además, el Aprendizaje basado en Problemas integra los principios psicopedagógicos que promueven este enfoque metodológico, apoyado en la autonomía individual, el trabajo en grupo colaborativo y cooperativo y en el papel mediador del docente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de incursionar en el ámbito de las nuevas tecnologías nos ha motivado a desarrollar el presente trabajo para aplicarlo a la enseñanza de la Geografía mediante la elaboración de un Objeto de Aprendizaje, a través del cual, los alumnos del bachillerato preparatoriano usen y analicen gráficas y mapas con los datos obtenidos del Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU), correspondientes al periodo comprendido entre 2001- 2010. Para ello, se seleccionó la Unidad 5 titulada “El clima y su relación con los seres vivos” del programa de cuarto año de Geografía, del plan de estudio vigente de 1996, del bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  con la finalidad de que el estudiante conozca los elementos del clima y comprenda los cambios atmosféricos que ocurren en su entorno.   Además se recopilaron datos y se elaboraron gráficas a partir de la información generada en la Estación Meteorológica del Plantel 7, perteneciente al PEMBU.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Los  hombres políticos del Imperio Brasil (1822-1889) han servido de inspiración para una abundantísima producción historiográfica. Sin embargo, los estudiosos han experimentado dificultades al intentar generalizaciones validas con respecto a  las características de carrera, de los políticos imperiales: su procedencia, entrenamiento, integración y promoción dentro de las filas de  la elite política. Las buenas biografías suministran detalles útiles acerca de ciertos políticos en particular y de su carrera pero no permiten identificar el sistema adaptado por la monarquía, con el propósito de desarrollar su elite política propia. Las generalizaciones se han basado en casos individuales y no existe ningún estado adecuado sobre las normas colectivas de  la carrera política.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta el aporte del enfoque territorial aplicado en proyectos de Turismo Ru-ral Comunitario,  que se desarrollaron en el Golfo y  la Península de Nicoya, desde el año  2008 al año 2010. En estos proyectos, se trabajó de forma articulada entre la Sede Regional Chorotega y  la Escuela de Ciencias Geográfcas de  la Universidad Nacional; además  se  trabajó de manera participativa con agrupaciones de las comunidades meta, dichas comunidades son:    Coyolito de Puntarenas, Palito y Montero de Isla Chira (en el golfo de Nicoya), de Copal y Corral de Piedra de Nicoya (en la Península de Nicoya).  Se realizó un  diagnóstico del Sistema Turístico, con el fn de obtener los insumos necesarios para crear y defnir un producto turístico para estas, también se hizo la evaluación de  la vocación turística de los recursos y atractivos del destino turístico, identifca-dos en el diagnóstico y se diseñaron de forma participativa los productos y rutas turísticas de las comunidades, basado en el diagnóstico del sistema turístico realizado. Lo anterior permitió generar un  aporte al fortalecimiento de la oferta local al realizar un acompañamiento en buenas prácticas de sostenibilidad en dicha zona de infuencia.