5 resultados para Publicidad -- Investigaciones

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEl objetivo de este ensayo es analizar los anuncios publicitarios que se publican en los periódicos que circulan en Costa Rica entre 1900 y 1930 ofreciendo café tostado y molido o invitando a consumir café en sitios públicos. Este es uno de los múltiples factores que estimula el aumento del consumo interno de café en Costa Rica. Estudiando el formato y el discurso que aportan los anuncios, es posible aproximarse al impacto que tienen sobre la población consumidora. El fin es entonces estudiar uno de los elementos que inciden en el aumento del consumo de café en Costa RicaAbstractThe propose of this article is to analyze the advertisements that are published in the newspapers in Costa Rica between 1900 and 1930 offering coffee toasted and ground or inviting to consume coffee in public sites. The advertisements are some of the multiple factors that increase the internal consumption of coffee in Costa Rica. Studying the format and the speech that contributes the announcements, it is possible to come near to the impact that they have on the consuming population. The aim is then to study one of the elements that affect the increase of the consumption of coffee in Costa Rica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Hace diez años presentamos un informe sobre el estado de la investigación sobre la esclavitud en América latina en la Latin American Reserach Review. Hallamos entonces que se había producido un “considerable progreso” desde 1944, fecha de un estudio similar de James F King. No hay duda de que el interés  de los estudiosos por el tema se ha intensificado aun más rápidamente desde 1966. No se trata simplemente de una mayor cantidad de publicaciones. Mas importante  es que buena parte de estas nuevas contribuciones reflejan la calidad científica marcadamente superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción En 1973 se fundó  la Universidad Nacional con sede en Heredia, se creo una de sus unidades académicas a  al Escuela de Historia, la cual he venido funcionando interrumpidamente desde entonces. A lo largo de estos dieciséis años, la meta de esta Escuela ha sido la de brindar un especial impulso a la investigación atendiendo a  necesidades temáticas y metodológicas que aporten una nueva interpretación a la historia costarricense cuestionando mitos por largo tiempos aceptados  e incursionando en campos hasta entonces escasa o totalmente inexplorados.