3 resultados para Provincias

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el momento que abrimos la boca, delatamos con una simple frase o palabra la generación a la que pertenecemos, nuestro grupo social, el nivel educacional y nuestra zona geográfica.Cada uno de esos sonidos convertidos, en palabras, nos hacen pertenecer a un lugar y a un país. El uso de la palabra por cada pueblo, con sus diferencias en el significado y pronunciación hacen de cada grupo un ente distinto, capaz de ser reconocido por otros y diferenciado del resto. En comparación con otros pueblos hispanohablantes, el costarricense matiza cada una de sus palabras con rasgos idiosincráticos que lo hacen particular, jocoso y muchas veces capaz de desarrollar una creatividad especial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se seleccionan los reportes correspondientes a los efectos de deslizamientos e inundaciones para la década 1999 al 2009. Se analiza esta incidencia por provincias y cantones, situándose estos impactos tanto en el marco de referencia  municipal y de planes reguladores así como en el contexto físico natural y su asocio a las transformaciones espaciales debidas a las condiciones actuales de uso y cambios de ocupación de la tierra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta  investigación se seleccionan y analizan  los detalles provenientes de bases de datos de  la Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica, en la sección de Sistemas de Información Geo-gráfca, Departamento de Prevención y Mitigación, que corresponden a los reportes originados en efectos de peligros naturales diversos para los años 2000 al 2006, por los Comités de Emergencias cantonales. De acuerdo con los objetivos planteados para esta investigación, se analiza la inciden-cia por provincias y cantones de inundaciones y deslizamientos para el periodo mencionado, situán-dose estos impactos tanto en el marco de referencia histórico como en el contexto físico natural y su asociación con las transformaciones espaciales debidas a las condiciones actuales de uso y cambio de ocupación de la tierra.