2 resultados para Producción de granos
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Este artículo analiza la política económica de ajuste estructural, los mecanismos, e instrumentos más importantes de regulación y control, que afectan a los grupos sociales productores de granos básicos y sus efectos espaciales, enfatizando en la distribución del crédito. Se considera la política económica como un conjunto de mecanismos des incentivadores que actúan sobre las características técnico-productivas, socio-productivas y espacial-productivas de los granos básicos. Esta diferenciación metodológica permite en el artículo visualizar efectos diferenciadores de grupos en la producción de granos en Costa Rica. La política económica, en su ampliación instrumental se considera de aplicación homogénea, pero la realidad agraria territorial de los granos básicos es muy diferencial, se clasifican para el análisis en tres grupos y se define un grupo como clave, o más importante para el fomento o desestímulo de la política económica. Dos periodos distintos se distinguen en la política hacia los granos básicos a partir de 1974, que los constituyen en el fomento de autosuficiencia alimentaria para después de 1984 empezar un desestímulo a los granos básicos. Los sectores sociales productores se diferencian entre empresarios arroceros y campesinos productores de maíz y frijol, donde el efecto de la política desincentivadora es distinto. Se analiza el instrumento crediticio para ejemplarizar la política desincentivadora. Donde efectivamente se declara como una política sesgada por el apoyo crediticio del gran productor de arroz y por una segregación del pequeño productor.
Resumo:
ResumenEn este trabajo los autores explicitan en primer lugar la relación histórica entre expansión ganadera. Migración campesina y desarrollo cafetalero en el interior de Honduras, para luego proponer una caracterización de las inserciones ocupacionales de los caficultores. Exploran especialmente sus distintas participaciones en la producción de granos básicos, las combinaciones de actividades principales y secundarias así como sus variaciones durante el año y las categorías ocupacionales o relaciones de trabajo en la caficultura.AbstractThe authors first explain the historical connections among expansion of livestock raising, peasant migrations and development of coffee production in Honduras. Subsequently, they suggest characteristics of the occupational status of coffee farmers. They also explore the participation in the production of staple grain, their combination of activities during the years, as well as occupational categories or labor relations in coffee production.