2 resultados para PÉRDIDA AUDITIVA SENSORINEURAL - INVESTIGACIONES

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los Esteros del Iberá  asisten en tiempos recientes a un proceso de transformación del territorio producto del accionar de diferentes actores sociales. Dicha transformación se está dando sobre territorios de gran fragilidad ambiental como humedales y lechos de inundación de ríos y arroyos. El presente trabajo, constituye un avance del proyecto de investigación “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá. Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio”, con sede en la FaHCE – UNLP, Argentina. Se organiza partiendo de la definición de conceptos claves que nos ayudan a comprender el marco en el cual nos posicionamos: transformación territorial, humedales,  conflictos ambientales y actores sociales sobre áreas naturales protegidas que ponen en riesgo la protección ambiental de las mismas. Se toma como estudio de caso la pérdida de humedales ocasionada por el avance de tierras destinadas a la producción arrocera. Posteriormente se analiza el impacto generado por dicha actividad a fin de vislumbrar posibles conflictos ambientales circundantes que entran en coalición con la problemática analizada. Asimismo y para concluir pretendemos señalar que estos emprendimientos no sólo impactan en el área de estudio sino en la protección de la biodiversidad y el agua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta nota tiene como objetivo incorporar en la proyección combinada de inflación el pronóstico de la tasa de inflación proveniente del Modelo Pass-Through. Los otros modelos individuales utilizados en la combinación de inflación corresponden a dos modelos autorregresivos (ARMA e Ingenuo) y dos modelos de vectores autorregrevios (VAR lineal y no lineal).Con respecto a las ponderaciones utilizadas actualmente para realizar la proyección de inflación se observa: i) una pérdida de ponderación para el modelo ingenuo; ii) un aumento en el peso asignado al modelo de petróleo; y iii) prácticamente la exclusión del modelo ARMA y VAR.. No obstante el cambio en la ponderación, la incorporación del modelo Pass Trough no mejoró la precisión de las proyecciones de inflación, evaluada por medio de la raíz del error cuadrático medio (RECM).Dados los resultados anteriores se sugiere el empleo de la nueva versión de combinación en las futuras proyecciones de inflación por cuanto: a) el modelo ingenuo pierde participación, solventando una de las principales limitaciones de la versión anterior, b) se incorpora un modelo con mayor contenido teórico-económico para explicar la inflación, c) se excluyen modelos de tipo autorregresivo y de vectores autorregresivos, los cuales se aduce no tienen como respaldo un modelo económico y d) no desmejora la precisión de la proyección, medida por la RECM.Así, con las nuevas ponderaciones e información a agosto la proyección combinada de la tasa de inflación a diciembre del 2003 es 8,9%, para diciembre del 2004 es 8,3% y en 24 meses es 8,0%. Estos resultados no difieren en gran medida de los reportados en el informe DIE-DCS-68-2003-IT, en el cual la inflación interanual se proyectaba en 8,8% para diciembre 2003 y 2004 y en 8,7% en 24 meses.