6 resultados para Olivier de La Marche

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es identificar algunas variables del entorno que afectan los indicadores financieros de morosidad y de liquidez en el sistema bancario costarricense, cuantificar su efecto y determinar el rezago con que dicho efecto se presenta ante cambios en algunas variables del entorno.Mediante la aplicación del enfoque de datos de panel, el estudio brinda los siguientes resultados: i) en general, se determinó para los indicadores de morosidad crediticia y de liquidez que existe una reacción similar a nivel de sistema bancario ante cambios en las variables del entorno; no obstante, entre los bancos se presentan diferencias en su comportamiento particular, las que se asocian con aspectos de capacidad empresarial, políticas internas, eficiencia operativa, experiencia y tecnología, entre otros; ii)las variables que afectan con mayor intensidad la morosidad son: la devaluación, la inflación, las nuevas colocaciones crediticias y el ritmo de la actividad económica local; iii) por su parte, las variables que impactan el indicador de liquidez son: la emisión monetaria, las tasas de interés en colones, la tasa de subasta, la tasa de indiferencia y la morosidad de los bancos; iv) además se efectuó una cuantificación porcentual sobre el impacto en ambos indicadores ante cambios en las variables relevantes, así como el rezago que mostró mayor significancia en cada una de las variables.Desde el punto de vista del Banco Central los resultados permiten identificar qué variables podrían generar problemas sistémicos en cada una de las áreas evaluadas, lo cual debe ser tomado en consideración dentro del Sistema de Indicadores de Alerta Temprana al que da seguimiento la División Económica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los enfoques más recientes en el área de la organización industrial plantean, a grandes rasgos que la conducta de las empresas o bien su comportamiento estratégico, es lo que determina su desempeño y la estructura industrial.El comportamiento estratégico dentro del análisis de la organización industrial en la banca, parte del supuesto de que la conducta de cada uno de los bancos será diferente, y que estas conductas en conjunto definen la estructura industrial, la cual será dinámica.El Banco Central de Costa Rica, según lo establece su Ley Orgánica, es responsable de promover la eficiencia y estabilidad del sistema financiero y de pagos, por tanto es consciente de la necesidad de profundizar en el análisis y conocimiento del sistema bancario. El interés concreto por el tema de organización industrial surge porque este mayor conocimiento del sistema conforma un apoyo importante para la formulación de política y la toma de decisiones de alto nivel.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad de sistematización efectuada con los proyectos de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje permitió trazar grandes líneas para el mejoramiento de la enseñanza del francés en Costa Rica. Además de un panorama histórico del nacimiento, desarrollo y evolución del proyecto, se ofrece un resumen de los logros más relevantes y de las proyecciones hacia el futuro, que ya se marcan con claridad, así como un estado actual de la situación de los docentes de francés en nuestro país.L'activité de systématisation mise en marche par projets de l'Ecole de Littérature et Sciences du Langage a permis au projet Français et Education de dresser les grandes lignes dans l'amélioration de l'enseignement du français langue étrangere au Costa Rica. En plus d'un panorama historique de la naissance, développement et évolution du projet, on vous présente un résumé des buts atteints, des projections vers le futur, marquées clairement des maintenant, et un état actuel de la situation des enseignants de français dans notre pays.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In this article I present Horacio Cerutti ́s main epistemological y methodological views, which he considers as requisites or “orientations” to do Latin American philosophy. The contextualization and the historical dimensions are common places of the Latin America philosophy.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEstudio histórico regional, en el cual se analiza la particularidad del pasado económico y político de la cuenca del río Chinchipe, demostrando que esta región ha sido, a lo largo de su historia, un objeto de contención política. La belicosa resistencia de la sociedad jíbara impuso condiciones particulares a las relaciones sociales de producción en esta zona de colonización agrícolaAbstractAnalysis of the economy and political history of Río Chinchipe Valley, and the reasons why this has been an area of political dispute. The Jíbaros`s bellicose resistence created especial conditions for the social relationship of production in this frontier area.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La danta centroamericana (Tapirus bairdii) es el mamífero terrestre de mayor tamaño en el Neotrópico. Es un importante dispersor de semillas que contribuye al enriquecimiento de especies en los bosques donde habita. Varios estudios ecológicos han permitido conocer esta especie discreta; sin embargo, su distribución y el tamaño de sus poblaciones permanece sensiblemente desconocido fuera de las áreas silvestres protegidas. El propósito de esta investigación consistió en proponer una metodología de análisis geo-espacial sencilla que permitiera realizar una evaluación rápida del hábitat potencial para la danta centroamericana. Se seleccionaron siete variables de la ecología de la danta centroamericana, las cuales fueron evaluadas en el Corredor Biológico San Juan-La Selva, mediante un sistema de información geográfica (SIG). Estimamos la población de dantas con un rango de 69 a 208 individuos. Esto es una manera barata de determinar la viabilidad del hábitat de la danta cuando existe información confiable sobre los procesos dinámicos de los ecosistemas presentes en el área del estudio.Palabras clave: Tapiridae, danta centroamericana, Tapirus bairdii, evaluación de hábitat, analisis geo-espacial, Corredor Biológico San Juan-La Selva, Costa RicaAbstract: Baird’s Tapir (Tapirus bairdii) is the largest terrestrial mammal in the Neotropics. It is an important seed disperser that contributes to the enrichment of species in the forests where it lives. Several ecological studies on this species have generated knowledge about this discreet species; nevertheless, its distribution and the size of its populations outside protected wildlife areas sensibly remain unknown. The purpose of this investigation consisted in proposing a simple methodology of geo-space analysis that allowed realizing a fast evaluation of the potential habitat for Baird’s Tapir. Seven variables of the ecology of Baird’s Tapir were selected, which were evaluated in the San Juan-La Selva Biological Corridor, using a geographical information system (GIS) program. We estimated the tapir population to range from 69 to 208 individuals. This is an inexpensive way to assess Tapir’s habitat viability when there is a strong knowledge about the dynamic processes from the ecosystems present in the study area.Key Words: Tapiridae, Baird’s Tapir, Tapirus bairdii, habitat viability assessment, geo-spatial analysis, San Juan-La Selva Biological Corridor, Costa Rica