9 resultados para Mora

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Las dificultades socioeconómicas que sufren los países del istmo centroamericano, la creciente urbanización, el crecimiento demográfico y la incapacidad de la economía de controlar el desempleo y la inflación, provocan la disminución del nivel de vida de los ciudadanos, dando origen a la microempresa urbana y rural. Esta busca, por medio de la generación de intresos de empleos, satisfacer las necesidades de los individuos y mejorar su calidad de vida, alcanzándose la acumulación de capital cuando se logra la rentabilidad económica de la microempresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Los orígenes del pensamiento socialista en Costa Rica es el atractivo del último libro de Arnoldo Mora, publicado por el Departamento Ecuménico de Investigaciones en su colección Universitaria. La pequeña obra, esta dividida en  dos capítulos y, en lo esencial, se propone demostrar que el Independiente Demócrata, fundado en 1893 y disuelto en 1897, fue el primer partido socialista de Costa Rica y que  su líder, el abogado Félix Arcadio Montero, fue le verdadero fundador del socialismo costarricense.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El pequeño ensayo de Arnoldo Mora, titulado originalmente Feliz Arcadio Montero y los orígenes del pensamiento socialista, es el  producto de un proyecto de investigación financiado por la Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional y elaborado, con tiempo asignado de media jornada, en el Departamento de Filosofía  de la Facultad de  Filosofía y Letras de esta institución. Ese ensayo tiene como merito básico el rescatar a una de las figuras cimeras de la historia de las ideas políticas en Costa Rica: Félix Arcadio Montero. Tiene la importancia, también, de enmarcarse en el estudio de las raíces de nuestra cultura nacional y de todas aquellas personalidades que dieron su aporte a la constitución de esta nuestra nacionalidad, en este sentido la escogencia de ese personaje fue, por principio, un acierto por parte del investigador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónPara empezar, no está de más una sincera felicitación al Centro de Investigaciones Histórica de la Universidad de Costa Rica, ya que se hacía urgente en nuestro medio. La obra del Profesor Orlando Salazar Mora, que pretendemos comentar, forma parte de ese encomiable esfuerzo y es importante aclarar que, ninguno de los argumentos aquí desarrollados, quiere abarcar a la colección (16 volúmenes) como un todo. Esto es convendiente señalarlo puesto que, con frecuencia, ciertas susceptibilidades de salón pudieran sentirse aludidas, cuando se trata de estudiar un libro que forma parte de un proyecto más vasto...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática de la disposición final de los desechos sólidos que se generan en la gran Área Metropolitana, se ha constituido en la década de los 90, en una bomba tanto de tipo ambiental como de tipo política que ha representado para el gobierno una situación de emergencia en cuanto a su solución.  Entre las alternativas para la ubicación de un “sitio ideal” para la operación de un relleno sanitario, el Gobierno propuso una finca localizada en Cordel del cantón de Mora.Se conjugan en este documento, un enfoque social y político que involucra diferentes estratos sociales y escalas espaciales que van desde la local a la regional, y un enfoque físico –ambiental que enfatiza  en el análisis de las condiciones específicas del sitio y de las posibles rutas de acceso.  Se concluye que la solución a la problemática debe involucrar la participación más amplia de posible de la ciudadanía y con total transparencia en todos los niveles de decisión tanto técnicos como políticos.  En cuanto a lo físico-ambiental se concluye que el sitio no ofrece las mejores condiciones para una obra de este tipo; a la vez se hace una propuesta de otro sitio, cercano al anterior, que podría tener mejores condiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de  los primeros pasos en  la gestión de riesgos por deslizamiento es  la determinación de  las zonas de amenaza, para esto existen una serie de modelos, cada cual con un nivel de complejidad y detalle, cuya selección dependerá del tipo y calidad de datos disponibles en cada región, así como de utilidad de la información generada para el tomador de decisiones. Uno de los modelos más am-pliamente utilizados en la región centroamericana es denominado Método Mora-Vahrson, del cual se analizaran ex-poste al terremoto de Cinchona, con la finalidad de valorar su precisión, en virtud de su simplicidad y fácil aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Actualización Cartográfica de usos de la Tierra a escala 1:10.000 GAM de Costa Rica. Elaboración de Cartografía digital y Ortofotos.