9 resultados para Modernismo americano
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
En Memoria del VI Congreso de Filología, Lingüística y Literatura "Victor Manuel Arroyo"
Resumo:
Se analiza el modernismo Latinoamericano desde el punto de vista social, poético y religioso. A su vez, se enfoca el romanticismo y algunas de sus manifestaciones literarias tales como: Facundo, Azul, Martín Fierro, Oda de Roosevelt, Ariel.
Resumo:
ResumenEste artículo se refiere a los tipos de discursos que se gestaron en Centroamérica a fines del siglo pasado: el discurso modernista, de carácter principalmente literario y artístico, y el discurso nacional, de carácter más ideológico. Hace mención de la vida errante que llevaron muchos intelectuales centroamericanos.AbstractThis article refers to two types of discourse in late nineteenth century Central America: that of modernism, primarily literary and artistic, and national discourse, more ideological nature. The author also discusses the geographically mobile life of many Central American intellectuals.
Resumo:
ResumenAunque el Repertorio Americano fue una revista continentalista e hispánica, el autor se propone analizar los artículos publicados en la revista sobre Costa Rica y trata de responder a la pregunta: ¿cómo podrían sobrevivir al mismo tiempo dos formas de la comunidad imaginada -una nación particular y un continente en general-?AbstractWhile the Repertorio Americano was a continentalist and hispanic journal, the author seeks to analyze the articles published in the journal on Costa Rica, and attempts to answers the questions: How could two types of community image one of an individual nation, another of a continent at large-coexist?
Resumo:
Recibido 17 de mayo de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 9 de octubre de 2011 La escritura femenina, como todas las formas de producción simbólica desde las mujeres, ha existido y se ha desarrollado a pesar del mandato patriarcal de obedecer y callar que pesa sobre el género femenino. No es objetivo en esta reflexión, ahondar en las acciones y las obras de las mujeres transgresoras quienes, a lo largo de la historia y a pesar de, han ejercido esa forma de hacerse presente y afirmarse ante los otros que es la escritura. Mi propósito es identificar a las mujeres, quienes desde el oficio de maestras ejercitaron su escritura, combinaron su rol docente con el de escritoras y en la elaboración de sus discursos cívicos cuestionaron, precisamente, las concepciones de patriotismo y sentimiento cívico dentro del mismo proceso de construcción de una ciudadanía de la cual ellas no disfrutaban.
Resumo:
O objetivo desse artigo é abordar aspectos relacionados à produção e ao consumo de biocombustíveis – sobretudo bio-etanol - no continente americano, analisando as seguintes áreas: Estados Unidos; América Central, Caribe e América do Sul – com maior ênfase para Brasil e Argentina. Para nos atentarmos ao tamanho limite de páginas, deixaremos de abordar algumas experiências interessantes, como as de Peru, Colômbia, México, Guatemala e Guiana, entre outras.