2 resultados para María de la Cabeza , Santa, Santa

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ms. Van Patten Elia Maria de Ocampo attended the Ninth International Conference on City Library Associations Guyana from 14 to 17 July 1980, Venezuela. Elia was very inspiring to see that the Costa Rican school library system up to the head of the whole region. There are big plans in other countries but have not been able to practice in that it has successfully done in our country. This told us Elia Maria:  Venezuela was chosen by the International Association of School Librarians to host its ninth Annual Conference. The event was held in Ciudad Guayana from 14 to 18 July 1980 and its importance lies in the fact that he offered an excellent and unique opportunity to meet and exchange ideas on the situation of school libraries in America and other regions . Conference was attended by 160 delegates from 13 different countries. Representing the school libraries of the Ministry of Education and with funding from the OAS through the Multinational Project on School Library Resource Centers that attended this important library activity.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

 Las variaciones climáticas, se han asociado a las alteraciones oceánicos-atmosféricos regionales; en México la presencia de fenómenos meteorológicos anómalos y/o severos se han relacionado con el Niño-Oscilación del Sur (ENOS). En los últimos años se han presenciado veranos más cálidos y secos; estas variaciones causan preocupación en el sector agropecuario por las bajas en la producción. El trabajo tiene el objetivo de investigar la variación espacial del temporal, acumulación de horas frío e incidencia de sequías en años catalogados bajo los efectos del fenómeno El Niño y su impacto en la producción agrícola de la región Centro-Occidente. Se analizaron las condiciones de la atmósfera prevalecientes durante la presencia de este evento, se calculó y analizó la normal histórica de algunos indicadores agroclimáticos entre ellos: la duración e inicio de la estación de crecimiento, acumulación de horas  frío y sequía intraestival.  Las variaciones de los elementos del clima han impactado históricamente a la producción agrícola en la región Centro-Occidente, en particular en los años con presencia de El Niño.  Los indicadores agroclimáticos analizados mostraron disminución de precipitación, desfase del temporal y mayores extensiones afectadas por la sequía.