4 resultados para Madeiras Africanas
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
La literatura de expresión francesa constituye una herramienta pedagógica muy útil en clase FLE. Extractos de novelas magrebís de Tahar Ben Jelloun y africanas (senegalesas y camerunesas), han permitido obtener excelentes proporcionan notables resultados por sus características y por la oralidad. La literatura contribuye al enriquecimiento lexical y al estudio de la alteridad cultural. El análisis de la estructura narrativa muestra la estructura mental de los pueblos, así como una comprensión de sus reacciones y de su identidad.
Resumo:
La literatura de expresión francesa constituye una herramienta pedagógica muy útil en clase FLE. Extractos de novelas magrebís de Tahar Ben Jelloun y africanas (senegalesas y camerunesas), han permitido obtener excelentes proporcionan notables resultados por sus características y por la oralidad. La literatura contribuye al enriquecimiento lexical y al estudio de la alteridad cultural. El análisis de la estructura narrativa muestra la estructura mental de los pueblos, así como una comprensión de sus reacciones y de su identidad.La littérature francophone constitue un outil pédagogique très utile en classe FLE. Des extraits de romans maghrébins de Tahar Ben Jelloun et africains (sénégalais et camerounais) se révelent très performants de par leurs caractéristiques propres et I'oralité. Elle contribue également a l'enrichissement du vocabulaire et a l'étude de l'altérité cuIturelle. L'analyse de la structure narrative permet de découvrir autant la structure mentale des peuples que de mieux comprendre leurs réactions et leur identité.
Resumo:
Introducción Este trabajo se enfoca en la identificación cualitativa de los significados culturales atribuidos a la tortuga verde (Chelonia mydas) en la historia del Caribe costarricense. Se distinguen, de maneras hipotéticas, tres etapas en la evolución cultural de esos significados: las tradiciones africanas ancestrales, la tradición jamaiquina y el sincretismo cultural de hoy. Se discute el alcance, el traslape y la oposición conflictiva entre los significados tradicionales y los modernos, y se señala algunas perspectivas sobre la dinámica del cambio cultiral el objetivo principal de la investigación exploratoria realizada es apoyar la enseñanza – aprendizaje de la dimensión humana de la conservación y el manejo de la vida silvestre en la maestría PRMVS-UNA, Estudiantes y profesor colaboraron en el diseño y ejecución del trabajo de campo
Resumo:
A cartografia é uma forma de representação espacial, tensionada por relações de poder, expressa de acordo com os interesses de quem a faz e utilizada para além da confecção de um mapa. A ciência, como resultado de um processo moderno-colonial, é tida hoje como a única forma de conhecimento credível. Isso significa dizer que determinados grupos produzem a hegemonia das representações cartográficas visando a transformação ou dominação. Várias são as maneiras de difundir a cartografia dominante como, por exemplo, os livros didáticos. Assim como também são várias as maneiras de subalternizar outras cartografias. Temos um cenário de disputas de diferentes representações do espaço com grupos, excluídos e oprimidos, na outra face da modernidade. Investigamos aqui o Movimento Negro brasileiro, em sua luta anti-racismo. Setores deste movimento social vêm fazendo usos da cartografia como um dos instrumentos para endossar lutas como a demarcação de terras Quilombolas e de Negros Rurais e o mapeamento de casas de religiões de matrizes africanas contra a intolerância religiosa.