11 resultados para Música-Teoría-Siglo XVIII

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Memoria Congreso de Filología y Lingüística Arturo Aguero Chaves (5 : 1993 : San José, C.R.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEste trabajo trata sobre la explotación sexual y económica que enfrentaron las mujeres esclavas en la provincia de Costa Rica durante el siglo XVIII. De ahí que se estudia su papel como reproductoras de mano de obra revisando la legislación emitida a este respecto. Así mismo se analiza su rol como productoras de riqueza examinando las diferentes funciones económicas que cumplieron, como mano de obra y mercancía. Además se hace referencia a los castigos a que fueron sometidas, a las enfermedades que sufrieron y a algunas de sus estrategias de resistencia ante la explotación y abuso de que fueron objeto.AbstractThis article is about the sexual and economic exploitation that female slaves faced in the province of Costa Rica during the eighteenth century. It studies their role as reproducers of slave labor reviewing the colonial legislation in this respect. It also analyzes their role as wealth producers examining the different economic functions that they fulfilled as labor force and merchandise. In addition it refers to the punishments, to the diseases suffered by these slave women, and to some of their strategies to survive the abuse and exploitation they faced

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El propósito de la presente ponencia es el de presentar datos sobre algunas de las prácticas y formas en que se llevaba a cabo el comercio marítimo entre los puertos principales del Reino de Guatemala y entre éste y el Virreinato de Perú durante el siglo XVIII. Esto se hizo con la intención de ilustrar y facilitar a los investigadores el uso de distintos términos, tipos de navíos, empaques, pesos, y medidas, y las dificultades burocráticas para embarcar o desembarcar mercadería en los puertos del Pacífico e ingresarla o retirarla a las aduanas de la Provincia de Guatemala, Las normas y leyes que estableció la Corona, que no fue exclusivo de este siglo, sino que ya se había venido fomentando desde mucho antes…

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Estudia la dinámica económica del siglo XVII en Centroamérica, desde el punto de vista de la producción y el comercio. Aborda el problema de la existencia o no de una depresión generalizada en la región durante ese período, y lo contrasta con el siglo anterior y posterior

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del trabajo es analizar los recursos de escritura con los que la autora recrea los distintos hechos registrados por el amanuense colonial. El conjunto de los relatos de Entre Dios y el Diablo constituye una lectura-reescritura de algunos momentos de la historia colonial costarricense, desde una perspectiva feminista que busca destacar el papel de las mujeres en una sociedad colonial del siglo XVIII. El análisis se centra, primero en una confrontación del texto contemporáneo con el texto colonial para establecer las transformaciones de que este es objeto, y segundo, en el análisis de los recursos literarios que desarrolla la escritora para recrear la historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El comercio en general ha sido y es una de las actividades económicas mas importantes. Durante el siglo XVIII permitió la gran expansión de las grandes potencias e incluso la captación de nuevos mercados fue la causa que enfrentó a Inglaterra con Francia y España en guerras continentales que jalonaron todo el siglo. Dominar el mar era condición ine qua non para obtener la supremacía comercial…

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Presentamos en este segundo número de la Revista de Historia una colección documental, que sin agotar de ninguna manera, las existencias que en referencia a este caso contienen nuestros Archivos Nacionales, pretende esbozar a grandes rasgos las características y consecuencias de una crisis alimentaria del siglo XVIII. Ha sido necesario en algunos casos utilizar como documento base las disposiciones tomadas por los lugartenientes regionales del gobernador, sea porque se ha perdido el auto  original o bien  porque las condiciones materiales del documento invalidan su presentación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Como  es bien sabido, el cacao jugó un papel de vital importancia en la vida económica del país durante la época colonial, especialmente en el siglo XVII y parte del XVIII. Sin embargo por una serie de factores, para fines del siglo XVIII, prácticamente había desparecido su cultivo y durante todo el siglo XIX, de acuerdo al estado de conocimientos de nuestra historia, no volvió a adquirir ninguna importancia. ¿Por cuales factores? Esta respuesta no la encontramos, o más bien, la encontramos en una forma muy simple, o tal vez, superficial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEstudia el rito mortuorio en la sociedad cartaginesa del siglo XVIII. La muerte se ve como una aproximación certera al cómo se vive, de ahí las diferencias sociales entre los ritos de los miembros de la élite y la gente de las llamadas castas.AbstractA study on death rituals in eighteenth century Cartago. Death is seen as a close approximation to the life each person lived. Hence, the author refers to social differences whit respect to the rites for members of the elite and the “castas”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Until the middle of the XVIII Century, children were considered as miniature adults, but with Jean Jacob Rousseau the study of the development of the human being was started and the foundation was set up for the new science of Paidology (the study of children), wich focuses on the different intellectual and physical conflicts which children face, and also for other sciencies such as Paidofilaxis, Pueroculture and Pediatrics. The Society of Nations, created, in 1919, the Consultancy for the Trafficking of Women and the Protection of Children, and in Geneva, the International Union for Aid was founded in 1920. In Argentina, the First American Congress for Children was organized in 1916, and others followed. The first Declaration of Childrens Right was proclaimed in 1924 and then followed the first Ten Commandments of Childrens Rights. In Costa Rica in 1929, a project was presented for the Constitutional Congress to establish an institution for the protection of children, wich was duly enacted into law in 1930 with the name of National Institution for the Protection of Children (Patronato Nacional de la Infancia, PANI) whose duty was to oversee the welfare of minors and their physical, intellectual, moral and emotional development. In 1930, the first Declaration of the Rights for Costarrican Children was proclaimed. The creation of the PANI, the declaration of Childrens Rights, and the enactment of a Code for Infants (1932), constitute the three events that signal Costa Rica as one of the pioneers countries in Latin American and the World, in the protectionof children and mothers. At the end of the article, some of the crucial events that have happened during the decades that PANI has been working in the country are analized.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión de la evolución del concepto de espacio en geografía a partir del siglo XVIII, con el objetivo de ubicar en los marcos teóricos de esta ciencia, las posibilidades para el desarrollo de la categoría de género, en el análisis espacial.