6 resultados para Literatura latina medieval

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo interpreta textos de la literatura latinoamericana (1950-1970) desde la perspectiva ecocrítica, apoyándose en una mirada sistémica de pensadores del paradigma emergente que proporciona una lectura renovadora en torno al discurso literario desde un enfoque de ecología profunda. Esta literatura indaga sobre la génesis propia haciendo dialogar elementos sagrados de la cultura con todo lo demás, de esta forma, lo indígena, lo africano, lo europeose expresa desde las voces de los persona- jes con una mirada neoparadigmática, que transgrede la visión tradicional del paradigma de la modernidad en cuanto lectura de la identidad latinoamericana.AbstractThe following article analyzes on Latin American literature texts (1950-1970) from an ecocritical perspective. It is based on a systemic look from the emergent paradigm thinkers. This paradigm gives a new kind of reading regarding literary texts focusing on deep ecology perspective. Latin American literature explores its own genesis bringing together sacred and non sacred elements from culture. In this sense, Indigenous, African and European cultures sets up a dialogue. Cultures express themselves throughout the characters’ voices in texts embracing a neo-paradigmatic look that trespasses the traditional vision of modernity in regard to Latin American identity.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la participación del Dr. Juan Durán Luzio en la mesa redonda denominada "¿Existe una literatura costarricense?, organizada por la cátedra "Francisco Amighetti" del Proyecto Cultura, Arte, Identidad (PROCAI), el 19 de noviembre de 1994.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo1 tiene un carácter un pocodistinto a la abundante literatura crítica de laspolíticas y reformas económicas aplicadas enAmérica Latina durante las últimas dos décadas.Trata de mostrar una síntesis de críticas al“modelo”, —al conjunto de reformas y políticasaplicadas—, de analistas que han estado o siguenestando relacionados en alguna medida conorganismos financieros o económicosinternacionales: el Banco Interamericano deDesarrollo, la Comisión Económica para AméricaLatina de las Naciones Unidas (CEPAL), elpropio Banco Mundial y otras entidades deinvestigación radicadas en la misma capitalestadounidense. Se trata, al menos en varios de loscasos, de instituciones con carácter oficial desde elpunto de vista de gobiernos, o de granreconocimiento en el ámbito políticointernacional. Escuchar los puntos de vista deestos analistas ofrece, por tanto, el interés decontar con estudios nada sospechosos dehostilidad ante el supuesto “modelo”. Además nosbrinda el acercamiento de quienes conocen deprimera mano y, en algunos casos, “desde dentro”lo que ha sido todo esta estrategia económicaaplicada en la región. Este tipo de enfoque facilitala mayor objetividad posible en la crítica y unamayor fuerza en la argumentación.Con este tipo de trabajo se pretende estimular ladiscusión local, en Costa Rica y Centroamérica,sobre el estilo de crecimiento vigente desdemediados de los años ochenta, a partir de análisis1 Estas páginas aparecen de manera más amplia en lapublicación del autor: “Hacia un desarrollo humanointegral Situación, perspectivas y propuestasalternativas al ‘modelo económico’ actual en AméricaLatina“ (CELAM, Bogotá, 2006)críticos que llevan varios años circulando en elámbito internacional, pero que aquí aparentementepasan inadvertidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta demostrar la contribución (indirecta) del indigenismo a la exclusión de los negros en América Latina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Consoante Moraes (2009), o sertão não é um lugar (materialidade terrestre localizável, passível de ser delimitada e cartografada), mas uma condição (um qualificativo básico imposto, implicando no processo de valoração de determinadas condições locacionais): inerente a ele notam-se, ao longo da história, diferentes discursos valorativos referentes ao espaço (ideologias geográficas), em geral, mas não necessariamente, negativos. Assim, nada ingênuo, o sertão designa, portanto, um qualificativo dos lugares, sempre acompanhado de projetos (povoador, civilizador, modernizador), com vistas à incorporação na economia nacional. Destarte, pautado nos referenciais da História do Pensamento Geográfico e da Geografia Histórica, o objetivo do presente trabalho será analisar como a ideia de sertão é construída discursivamente ao longo de diversas obras da literatura brasileira – considerando os literatos como intelectuais e indivíduos expressivos (GOLDMANN, 1979) –, relacionando-a com os projetos de formação e modernização do território, em vários períodos históricos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre espacio y derecho ha sido poco explorada. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado trabajos interesantes al respecto. El presente trabajo busca ser una contribución a dicha discusión, buscando romper con el desdén por explicar los fenómenos jurídicos de manera seria, con sus implicaciones teóricas y epistemológicas tanto para la geografía y el derecho, como para las demás ciencias sociales, fomentando así su diálogo. El objetivo es mostrar la compleja relación entre derecho y espacio, adentrándonos en una dimensión poco explorada por la geografía y estudios sociojurídicos: la dimensión mítica del derecho, sobretodo, en cuanto a su relación con la construcción de los territorios nacionales. Se analizará la literatura especializada tanto para el derecho, extrayendo sus implicaciones “territoriales”, como para el territorio, encontrando sus implicaciones “jurídicas”, para contrastarlos con la mitología jurídica, comentando brevemente dos casos para México y Brasil. Se utiliza la categoría de “mito jurídico” y su ciclo producción-recepción-reproducción, pero sobretodo su transformación, como instrumento analítico para desvanecer la dicotomía realidad/representación, como propuesta epistemológica para crear una geografía de las ideas, que lejos de tomarlas como simples “reflejos”, “aspectos simbólicos” o “representaciones” de la realidad, las considere como auténticas prácticas materiales.