16 resultados para Literatura francesa - Historia e critica
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
La literatura y el cine se relacionan en cuatro aspectos básicos: la literatura determina, en sus orígenes, la naturaleza de los filmes, sus motivos y estrategias; la literatura y el cine son formas narrativas, por lo que comparten estructuras míticas, populares y de relato; ambos se vinculan mediante el problema de la adaptación; y el cine ejerce una influencia estética en las obras literarias y en el concepto tradicional de literatura. Este artículo examina estos vínculos desde una perspectiva conceptual e histórica.Literature and cinema are related in four main aspects: in its origins literature determines the nature of films; literature and motion pictures are narratives, and share mythical, popular and narrative structures; both are linked because of the issue of adaptation; and movies influence literary works and the traditional concept of literature. This article examines these relationships from a conceptual and historic perspective.
Resumo:
Este artículo es una reelaboración de: «El señor Presidente: el teatro de un demonio escondido», publicado en la revista Taller de Letras (P. Universidad Católica de Chile) 31 (2002), 125-139; la ponencia presentada en el Congreso «Un siécle de Miguel Angel Asturias, un siglo 1899-1999» organizado por la Universidad de Toulouse-Le Mirail y la Universidad de Poitiers, Francia, en mayo de 1999, y en un subcapítulo del libro de la autora y Flora Ovares, El sello del ángel. Ensayos sobre literatura centroamericana (Costa Rica, Universidad Nacional, 2000).
Resumo:
Ofrece una visión panorámica de varios aspectos centrales del desarrollo ideológico, cultural y literario de Costa Rica. Recoge una serie de ensayos en los cuales se estudia la formación de un modelo de nación y nacionalidad desde la temporada de afirmación de la república a mediados del siglo pasado hasta las últimas décadas.
Resumo:
Presentación del libro de Álvaro Quesada, La voz desgarrada. La crisis del discurso oligárquico y la narrativa costarricenses, realizada en la Facultad de Letras, de la Universidad de Costa Rica, 6 de abril de 1989.
Resumo:
La literatura de expresión francesa constituye una herramienta pedagógica muy útil en clase FLE. Extractos de novelas magrebís de Tahar Ben Jelloun y africanas (senegalesas y camerunesas), han permitido obtener excelentes proporcionan notables resultados por sus características y por la oralidad. La literatura contribuye al enriquecimiento lexical y al estudio de la alteridad cultural. El análisis de la estructura narrativa muestra la estructura mental de los pueblos, así como una comprensión de sus reacciones y de su identidad.
Resumo:
La perspectiva del portafolio supone una estrategia metodológica evaluativa guiada con objetivos previamente establecidos, la utilización del portafolio electrónico en la Escuela de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional de Costa Rica, significa que los estudiantes recolectarán intencionalmente un conjunto de evidencias donde demostrarán su propio aprendizaje con el objetivo de dar a conocer sus habilidades, destrezas, competencias, intereses, juicios de valor, entre otros, a los miembros de su comunidad educativa. Estas evidencias serán presentadas por medio de archivos y recursos digitales. Por otra parte, la aplicación y uso de esta estrategia metodológica es abierta a cualquier disciplina que quiera implementarlo, un ejemplo, lo es la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, con el curso de literatura Francesa II cuyos resultados fueron exitosos desde su planteamiento conceptual. La integración de esta metodología por parte de los docentes y de los estudiantes tiene logros significativos para el desarrollo integral del aprendizaje y la forma de aprender significativamente.
Resumo:
Introducción"Heroes al gusto y libros de moda", un título que evoca en quien lo lee, viejas preguntas a la documentación consultada en archivos y bibliotecas nacionales y por que no, guardando las distancias a Jean Louis Flandrin, cuando en su artículo "Historia de la alimentación: Por una apliación de las perspectivas", decía: "Al observar las obras maestras de la pintura y de la escultura, o al escuchar la música antigua, el especialista siente un placer artístico, Lo mismo sucede al historiador de la cocina que al cocinar con recetas antiguas puede descubrir fórmulas culinarias que deleitarían nuestro gusto actual. Aquel pescado en gelatina o aquella pasta de manzana preparada según las recetas italianas del siglo XIV o aquel sorbete al cilantro del siglo XVII me han llegado a entusiasmar tanto como gastrónomo, como el descubrimiento de de Boticelli olvidado en el sótano de una tienda de antigüedades entusiasmaría a un aficionado a la pintura."...