9 resultados para Lectura ( Educación superior)-Tesis y disertaciones académicas

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Concerning the social role, humanistic mission, professional training and development of knowledge pursued by state universities, this article poses the challenge of valuing the difference and acknowledging diversity as a true commitment to society. From the standpoint of diversity, the article proposes to embrace the population with disabilities from the time of entrance and admission to Universidad Nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenLa presente aportación pretende incidir en la importancia de un cambio de paradigma epistémico, y por extensión ético, para el conjunto del pensamiento y en especial para la educación superior. Un proceso heurístico de estas características nos permitirá vislumbrar cuáles son algunos de los nuevos discursos sutiles de control y de poder deudores de paradigmas reductivos y nos invitará a proyectar una perspectiva ética para la educación universitaria sobre la disposición reflexivo -hermenéutica que emana del paradigma de complejidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Intentar aproximar la educación superior y los ámbitos académicos al tema del desarrollo humano sostenible impone el análisis de distintas alternativas posibles, tanto para resignificar la concepción de desarrollo cuanto para repensar prácticas riesgosas e exlusoras. Desde una relación dialéctica universidad – sociedad puede considearse al espacio universitario como capaz de crear conciencia traducible en comportamientos y valores que aporten a una sociedad más justa y solidaria. Serán necesarios criterios que superen miradas puramente economicistas o de mercado. Las universidades pueden constituirse en ámbitos en donde se procure formar profesionales que conduzcan en el futuro un proceso de cambio hacia concepciones más sustentables. Si en el nivel superior nos proponemos lograr un modelo de desarrollo humano, ecológico y sostenible, estaremos promoviendo entonces “un cambio de mentalidad y una concientización social de la necesidad de estos cambios”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 01 de diciembre de 2010 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 05 de junio de 2011   El propósito de este trabajo es fomentar la reflexión y la toma de conciencia acerca de la necesidad y conveniencia de buscar un mayor acercamiento entre los docentes, las autoridades y los estudiantes universitarios con respecto al modo en que se concibe la educación superior en el momento actual, su razón de ser y sus metas. Para ello, se compara la perspectiva modernista y postmoderna de la sociedad y de la educación, a fin de evidenciar los principales puntos de divergencia y los posibles canales de consenso. Se concluye proponiendo la apertura de espacios para lograr acuerdos de intersubjetividad y, así, alcanzar el objetivo propuesto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos dos siglos se ha venido sosteniendo la neutralidad y apoliticidad de la ciencia, pero se ha pasado por alto que esta, como construcción humana, no puede ostentar un estatus especial. Es decir, está condicionada históricamente al igual que cualquier otra actividad. La ciencia moderna adquirió su actual división disciplinaria en el siglo XIX, en gran parte por el desarrollo del capitalismo industrial que cubrió el orbe y la conformación de estados-nación y su organización dentro del sistema interestatal, de modo que es una particular forma de entender y estudiar la realidad, pero no la única posible. Las elecciones teóricas y metodológicas hechas desde entonces se han impuesto como la forma natural de aprehender la realidad. La fase actual del proceso de la globalización ha puesto de manifiesto que el marco epistemológico decimonónico –y como parte de él, el nacionalismo metodológico– resulta insuficiente en el presente para explicar ciertos fenómenos sistémicos y ha revelado la necesidad de su superación. En el presente contexto histórico se hace más necesario que nunca superar la dependencia académica y la adopción de una actitud crítica para que la división internacional del trabajo académico y la estructuración de una agenda transnacional para la educación no operen en contra de las zonas y poblaciones pobres del mundo. Ello supone que la universidad defina su papel con respecto a la sociedad desde una dimensión política, antes de que decida y realice su propia reforma. La transdisciplinariedad juega un papel principal en la superación de los viejos modelos de la ciencia y la universidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 12 de abril de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 21 de octubre de 2011      El presente ensayo tiene por objetivo reflexionar sobre el quehacer de la universidad pública costarricense y su responsabilidad en la formación para el desarrollo social. Lo anterior, entendido como uno de los múltiples retos que enfrenta la educación superior, de cara a las demandas que la función del conocimiento posee en el presente, y a la relación de estas con el desarrollo autónomo del conocimiento. Su planteamiento, defiende algunos asuntos débilmente abordados en estudios previos, y que se constituyen en elementos esenciales para una formación significativa, funcional y de impacto social, como son: a) La ética en la organización, b) La autoeducación de la universidad, c) La incidencia de las políticas curriculares en las prácticas promovidas, d) La transformación de la cultura docente para contribuir a mejorar la práctica, y e) La construcción del conocimiento para fundamentar criterios, tomar decisiones, solucionar problemas y construir proyectos de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también conocido como Plan Bolonia, y de los nuevos títulos de grado va a tener consecuencias imprevisibles sobre la universidad pública, en general, y sobre la geografía, en particular, pues todo apunta hacia una mercantilización creciente de la enseñanza universitaria y a la pérdida de valor de los conocimientos fundamentales, la crítica y la reflexión a favor de la adquisición de las habilidades, competencias y destrezas que demandan las empresas. Para el caso concreto de la geografía española, esta reforma va a suponer la culminación de un proceso que ya lleva varios años gestándose: el auge de la aplicación práctica del saber geográfico y la profesionalización de la disciplina, hecho que no deja de resultar paradójico en una ciencia que todavía no ha sido capaz de acuñar una teoría geográfica y que muestra unas claras deficiencias en la formación teórico-social de los estudiantes. El objetivo principal de esta ponencia es el análisis de dichas contradicciones desde una perspectiva dialéctica y crítica.